TY - CHAP
T1 - Representaciones sociales sobre educación inicial y su relación con estrategias para el acceso y la permanencia de los niños en el sistema educativo
AU - Ávila Zarate, Adriana Inés
AU - Cely, Claudia Liliana
N1 - Ávila, A. Cely, C. (2023). Representaciones sociales sobre educación
inicial y su relación con estrategias para el acceso y la
permanencia de los niños en el sistema educativo. En Investigaciones sobre educación infantil: transiciones armónicas, procesos de lectoescritura y prácticas pedagógicas. Adriana Inés Ávila Zárate, Lina María Osorio Valdés (autores compiladores). – Bogotá: Universidad de los Andes,
Ediciones Uniandes; Medellín: Institución Universitaria ITM, 2023
ISBN: 9789585122802
DOI: 10.22430/9789585122802.03
PY - 2023/10
Y1 - 2023/10
N2 - En este capítulo se describe la relación entre las estrategias para el acceso-permanencia que ponen en práctica los docentes del grado transición y las representaciones sociales que tienen sobre educación inicial, en aras de proponer acciones contextualizadas que fortalezcan los planes sobre transiciones armónicas en el entorno educativo. Tal descripción ha derivado de un ejercicio investigativo de enfoque mixto en el que participaron docentes del grado transición de diferentes instituciones educativas oficiales en tres provincias del departamento de Santander, Colombia. Como aportes del estudio realizado se destacan: una línea base que caracteriza las representaciones sociales sobre educación inicial construidas por los docentes; la identificación de las estrategias que desarrollan para el acceso y la permanencia de los niños en el grado transición, y el reconocimiento de las estrategias que, sobre transiciones armónicas, realizan o no en relación con lo que saben y lo que propone el Ministerio Nacional de Educación (men). Se pudo mostrar la relevancia que adquieren las oportunidades y la calidad de la cualificacióndocente en la apropiación y comprensión de las estrategias adecuadas, en eltránsito armónico de la educación inicial al grado transición, para el bienestar ydesarrollo integral de los niños del territorio.
AB - En este capítulo se describe la relación entre las estrategias para el acceso-permanencia que ponen en práctica los docentes del grado transición y las representaciones sociales que tienen sobre educación inicial, en aras de proponer acciones contextualizadas que fortalezcan los planes sobre transiciones armónicas en el entorno educativo. Tal descripción ha derivado de un ejercicio investigativo de enfoque mixto en el que participaron docentes del grado transición de diferentes instituciones educativas oficiales en tres provincias del departamento de Santander, Colombia. Como aportes del estudio realizado se destacan: una línea base que caracteriza las representaciones sociales sobre educación inicial construidas por los docentes; la identificación de las estrategias que desarrollan para el acceso y la permanencia de los niños en el grado transición, y el reconocimiento de las estrategias que, sobre transiciones armónicas, realizan o no en relación con lo que saben y lo que propone el Ministerio Nacional de Educación (men). Se pudo mostrar la relevancia que adquieren las oportunidades y la calidad de la cualificacióndocente en la apropiación y comprensión de las estrategias adecuadas, en eltránsito armónico de la educación inicial al grado transición, para el bienestar ydesarrollo integral de los niños del territorio.
KW - Acceso y permanencia
KW - Educación Infantil
KW - Transiciones armónicas
UR - https://ediciones.uniandes.edu.co/reader/investigaciones-sobre-educacion-infantil-transiciones-armonicas-procesos-de-lectoescritura-y-practicas-pedagogicas?location=65
U2 - 10.22430/9789585122802.03
DO - 10.22430/9789585122802.03
M3 - Capítulos en libro
SP - 65
EP - 80
BT - Investigaciones sobre educación infantil: transiciones armónicas, procesos de lectoescritura y prácticas pedagógicas
PB - Ediciones Uniandes
ER -