Representaciones sociales sobre educación inicial y su relación con estrategias para el acceso y la permanencia de los niños en el sistema educativo

Adriana Inés Ávila Zarate, Claudia Liliana Cely

Research output: Book / Book Chapter / ReportChapterpeer-review

Abstract

En este capítulo se describe la relación entre las estrategias para el acceso-permanencia que ponen en práctica los docentes del grado transición y las representaciones sociales que tienen sobre educación inicial, en aras de proponer acciones contextualizadas que fortalezcan los planes sobre transiciones armónicas en el entorno educativo. Tal descripción ha derivado de un ejercicio investigativo de enfoque mixto en el que participaron docentes del grado transición de diferentes instituciones educativas oficiales en tres provincias del departamento de Santander, Colombia. Como aportes del estudio realizado se destacan: una línea base que caracteriza las representaciones sociales sobre educación inicial construidas por los docentes; la identificación de las estrategias que desarrollan para el acceso y la permanencia de los niños en el grado transición, y el reconocimiento de las estrategias que, sobre transiciones armónicas, realizan o no en relación con lo que saben y lo que propone el Ministerio Nacional de Educación (men). Se pudo mostrar la relevancia que adquieren las oportunidades y la calidad de la cualificación
docente en la apropiación y comprensión de las estrategias adecuadas, en el
tránsito armónico de la educación inicial al grado transición, para el bienestar y
desarrollo integral de los niños del territorio.
Original languageSpanish (Colombia)
Title of host publicationInvestigaciones sobre educación infantil: transiciones armónicas, procesos de lectoescritura y prácticas pedagógicas
PublisherEdiciones Uniandes
Chapter3
Pages65-80
Number of pages16
ISBN (Electronic)978-958-5122-80-2
DOIs
StatePublished - Oct 2023

Cite this