Representaciones de ciudadanía en estudiantes formados a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

Los resultados que se presentan a continuación fueron obtenidos en una investigación ya culminada, que se llevó a cabo con 400 jóvenes, con el propósito de establecer la correspondencia entre sus representaciones políticas y los principios democráticos de la Constitución de 1991. El presente artículo permite reconocer que entre estas dos variables se encontraron relaciones de divergencia, ya que los pensamientos de la población encuestada y entrevistada, estuvieron más cerca de las concepciones tradicionales, que de la estructura política planteada por la nueva Constitución, lo cual podría ser asumido como un indicador de que los avances democráticos planteados por la nueva Constitución aun no han logrado influenciar el pensamiento de la población escolarizada, la cual continúa manifestando actitudes y valores inspirados en la democracia representativa instaurada en el país por la Constitución de 1886.
Original languageSpanish (Colombia)
Article number4
Pages (from-to)89-104
Number of pages15
JournalTemas Socio-Jurídicos
Volume30
Issue number61
DOIs
StatePublished - 18 Feb 2013

Cite this