@article{3df8e0e677fc4dcaa912c4915e6e2b70,
title = "Relatos de naci{\'o}n en los textos de Historia: el caso de Colombia entre 1845 y 1945.: el caso de Colombia entre 1845 y 1945",
abstract = "El presente texto tiene como principal prop{\'o}sito mostrar c{\'o}mo entre 1845 y 1945, algunos textos escolares reprodujeron los esquemas esencialistas formalizados a mediados del siglo XIX por los partidos liberal y conservador. Desde los textos escolares se examinan las diversas maneras como la elite gobernante represent{\'o} a los diversos grupos socioculturales presentes en el pa{\'i}s en ese periodo. Ocupa un lugar importante en esta propuesta la identificaci{\'o}n de los atributos planteados para acceder al selecto colectivo social al que estaban referidos los discursos considerados como deseables, por los gestores de este tipo de esquemas simb{\'o}licos.",
author = "{Mendoza Mindiola}, {Adaulfo Enrique}",
note = "Reconociendo que la sistematizaci{\'o}n de las series documentales que hicieron posible este escrito contienen suficientes elementos discursivos que permiten afirmar que los textos escolares efectivamente reprodujeron unas representaciones en las que el individuo fue definido en virtud de aspectos tales como su fisonom{\'i}a, sus pr{\'a}cticas morales o sus caracter{\'i}sticas {\'e}tnicas, desde el punto de vista de las condiciones m{\'i}nimas que se deben dar para que se desarrolle una comunidad pol{\'i}tica construida en principios democr{\'a}tico, es l{\'o}gico afirmar que durante estos cien a{\~n}os en Colombia se hizo todo lo contrario a lo que debe realizarse para llegar a una sociedad en la cual sus miembros puedan ser reconocidos como sujetos pol{\'i}ticos. Desde el material sistematizado, las iniciales intenciones de los patriotas por gestionar y afianzar la independencia para lograr estructurar un aut{\'e}ntico cuerpo de ciudadanos como esfera pol{\'i}tica gobernada por criterios civiles, no se ha dado a lo largo de este recorrido hist{\'o}rico. La estructura de los relatos nos habla de un pa{\'i}s orientado por los caminos del confesionalismo, modalidad en la cual los se{\~n}oriales criterios de establecer el v{\'i}nculo a la comunidad por factores relacionados con la condici{\'o}n {\'e}tnica, econ{\'o}mica o religiosa, se mantuvieron mucho m{\'a}s all{\'a} del aparente fin de las estructuras configuradas por los espa{\~n}oles en sus m{\'a}s de 300 a{\~n}os de dominio colonial",
year = "2012",
month = dec,
day = "3",
language = "Espa{\~n}ol (Colombia)",
pages = "82--101",
journal = "Cambios & Permanencias",
issn = "2027-5528",
publisher = "Universidad Industrial de Santander",
number = "3",
}