Abstract
Un adecuado diseño de planta determina la forma en que se organizan y utilizan los espacios y recursos en un sistema, favoreciendo las medidas de desempeño asociadas con su operación; con esto, se logra maximizar la eficiencia y el rendimiento del sistema, reflejando menores costos totales de producción. Para las empresas, es de vital importancia la evaluación previa de su diseño de planta, con el fin de determinar si la disposición de sus operaciones resulta adecuada para el proceso productivo o si se deben
realizar modificaciones que permitan reducir medidas de desempeño asociadas con la eficiencia del sistema. Ahora bien, la industria del papel produce al año aproximadamente 400 millones de toneladas a nivel global; dicho esto y considerando la contaminación de suelo, agua y aire generada por todos los procesos asociados a su producción, distribución y consumo; esta industria se posiciona como una de las actividades industriales con mayor impacto
ambiental. Dentro de los efectos que ocasiona, se encuentran la destrucción de bosques, sustitución de ecosistemas naturales y la emisión de gases contaminantes, los cuales, impactan en problemáticas ambientales generales como el calentamiento global y el efecto invernadero.
Con este panorama, para abastecer el consumo y la producción mundial, se requiere la explotación del medio ambiente y los recursos naturales, generando efectos destructivos sobre el planeta. No obstante, en la actualidad, se están gestando nuevas alternativas comprometidas con la transformación del entorno para lograr la construcción de un modelo productivo sostenible. La presente propuesta, tiene relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 - La producción y consumo responsable - el cual, propone "Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles" promoviendo el
uso eficiente de los recursos, junto con la creación de una infraestructura sostenible y demás factores que pueden generar un gran impacto a corto, mediano y largo plazo. Considerando lo anterior, y que Santander es el tercer productor de piña en el país, en el presente trabajo se propone evaluar propuestas de diseño para una planta de producción de papel a base de fibra de piña ubicada en Lebrija, Santander. Para ello, se hace uso de herramientas para el análisis y mejoramiento de procesos como diagramas de flujo,
diagramas de recorrido, diagramas SIPOC, los 5 por qué’s, metodología de investigación de operaciones, análisis de valor y simulación de eventos discretos; aglomerando todo esto en el marco del uso de la filosofía Lean.
realizar modificaciones que permitan reducir medidas de desempeño asociadas con la eficiencia del sistema. Ahora bien, la industria del papel produce al año aproximadamente 400 millones de toneladas a nivel global; dicho esto y considerando la contaminación de suelo, agua y aire generada por todos los procesos asociados a su producción, distribución y consumo; esta industria se posiciona como una de las actividades industriales con mayor impacto
ambiental. Dentro de los efectos que ocasiona, se encuentran la destrucción de bosques, sustitución de ecosistemas naturales y la emisión de gases contaminantes, los cuales, impactan en problemáticas ambientales generales como el calentamiento global y el efecto invernadero.
Con este panorama, para abastecer el consumo y la producción mundial, se requiere la explotación del medio ambiente y los recursos naturales, generando efectos destructivos sobre el planeta. No obstante, en la actualidad, se están gestando nuevas alternativas comprometidas con la transformación del entorno para lograr la construcción de un modelo productivo sostenible. La presente propuesta, tiene relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 - La producción y consumo responsable - el cual, propone "Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles" promoviendo el
uso eficiente de los recursos, junto con la creación de una infraestructura sostenible y demás factores que pueden generar un gran impacto a corto, mediano y largo plazo. Considerando lo anterior, y que Santander es el tercer productor de piña en el país, en el presente trabajo se propone evaluar propuestas de diseño para una planta de producción de papel a base de fibra de piña ubicada en Lebrija, Santander. Para ello, se hace uso de herramientas para el análisis y mejoramiento de procesos como diagramas de flujo,
diagramas de recorrido, diagramas SIPOC, los 5 por qué’s, metodología de investigación de operaciones, análisis de valor y simulación de eventos discretos; aglomerando todo esto en el marco del uso de la filosofía Lean.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 1-10 |
Journal | Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería |
DOIs | |
State | Published - Sep 2023 |