Proyecto de co-creación Retallar: Documental sobre excombatientes del conflicto armado realizado por el semillero Cineefectivo en apoyo con la ARN. Colombia.

Rene Alexander Palomino Rodríguez, Frank Alexander Rodríguez Rojas, David Felipe Martinez Turizo, Xiomara Bustos Gomez

Research output: Contribution to specialist publicationMatters of social interest

Abstract

Este proyecto pretende promover escenarios de convivencia y reconciliación entre personas en proceso de reintegración PPR y su entorno. En este caso estudiantes de artes audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB estuvieron a cargo del proceso. Con el objetivo de generar escenarios de convivencia y empatía entre un grupo de personas en proceso de reintegración PPR de la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN en Santander, se realiza una ruta de creación audiovisual con enfoque de documental de creación para crear, difundir y promover piezas audiovisuales que generen un escenario de convivencia y reconciliación entre esta población y su entorno, aportando a la reducción de la estigmatización como población desmovilizada. Posteriormente, la exhibición y circulación de las piezas audiovisuales junto con sus autores, excombatientes del conflicto, genera escenarios de diálogo que contribuyen a disminuir la estigmatización hacia esta población que está en un largo proceso de integración a la vida urbana.

En el contexto mundial nuestro conflicto armado es conocido como uno de los conflictos más complejos de las últimas décadas por su duración, por la diversidad de raíces que lo originaron, por las causas que lo han hecho subsistir, por la multiplicidad de actores y por los impactos generados a las víctimas directas e indirectas.
Actualmente gracias a la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), cientos de ex combatientes están siguiendo una ruta para la correcta reintegración en la vida civil. Durante el año 2018, con el acompañamiento de la ARN, se realizó el proyecto Emociones: una experiencia de reintegración, en donde estudiantes del programa de artes audiovisuales de la universidad autónoma de Bucaramanga realizaron junto a las personas en el proceso de reintegración, la elaboración de unos productos audiovisuales en donde las Personas en Proceso de Reinserción (PPR) fueran directores de la realización y narraran lo que ellos quisieran narrar. De aquí surge la inquietud en el semillero de investigación documental Iniciativa Cinefectivo de expandir estas narraciones, a través de un documental.

En este proyecto los personajes son aquellos que alguna vez empuñaron un arma, desmovilizados de una guerra de años en Colombia (AUC, FARC, entre otros), en esta ocasión son los constructores de un nuevo país. Para la narración de este documental es fundamental contestar las siguientes preguntas ¿Qué hacen estas personas hoy en día? ¿Cómo viven su reintegración ¿por qué es tan difícil construir una Colombia de paz? ¿Cómo acabar con la estigmatización? Es indispensable aclarar que el documental no busca recrear hechos de violencia ni el morbo del mismo, se construirá bajo la premisa de la cotidianidad de una persona. A lo largo del cortometraje, el espectador irá entendiendo que los personajes son reintegrados, esto con la función de enfatizar en la idea de romper los estigmas creados en la actualidad. La modalidad observacional encabezará la línea narrativa, con la necesidad de ser fiel a la realidad (estigmatización) que viven los personajes.

1. Contexto de personajes:
Presentación del personaje, con respecto a su familia, su trabajo y actividades. Como el núcleo familiar se vuelve vital para la reintegración de los personajes.
2. Imágenes de las nuevas masculinidades: seguimiento familiar y laboral para identificar los cambios en la cotidianidad con respecto a su etapa en el conflicto, equidad de género.
3.Diálogo sobre su rol en su vida pasada: tratamiento sobre la restructuración de pensamiento de los personajes, (niñez, conflicto, postconflicto).

Original languageSpanish (Colombia)
Specialist publicationULIBRO 2020 Franja de cine 2020
StatePublished - 12 Aug 2020

Cite this