Abstract
Las Universidades generan un impacto de una forma directa e indirecta sobre el medio y pueden llegar a ser consideradas ciudades pequeñas, por su extensión y población y por las múltiples actividades que, en su interior, se desarrollan y que pueden afectar el medio ambiente. Son estructuras muy complejas, con numerosas subculturas, estilos, contrastes, experiencias de todo tipo, con grandes diferencias entre estudiantes, facultades y comunidad en general, lo que lleva a repensar las decisiones a tomar dentro del sistema (Cohen, 1986). (Marín, 2010)
Dado lo anterior, uno de los objetivos de estos centros educativos debe ser el de lograr un mejor aprovechamiento de sus recursos con la única finalidad de que el campus sea ambientalmente sostenible. Cada universidad se concibe entonces como una institución que se preocupa por mitigar los impactos generados por sus actividades y por generar políticas institucionales que sean un modelo a seguir por otras Universidades de la ciudad, de cada país y de otros países (Marín, 2010).
Dado lo anterior, uno de los objetivos de estos centros educativos debe ser el de lograr un mejor aprovechamiento de sus recursos con la única finalidad de que el campus sea ambientalmente sostenible. Cada universidad se concibe entonces como una institución que se preocupa por mitigar los impactos generados por sus actividades y por generar políticas institucionales que sean un modelo a seguir por otras Universidades de la ciudad, de cada país y de otros países (Marín, 2010).
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA |
State | Published - 18 Nov 2022 |