TY - JOUR
T1 - Propuesta de medición de la vulnerabilidad social en Colombia
AU - Fajardo Ortiz, Eddy Johanna
AU - Romero, Hector
AU - Rojas, Daniel
AU - Rincón , Tatiana
PY - 2016
Y1 - 2016
N2 - El presente trabajo tiene como objetivo construir un indicador de vulnerabilidad social para el caso colombiano en el 2013. Para el estudio se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: hogar, salud, educación y fuerza laboral. La metodología para la selección de variables se realizó por medio de regresiones logísticas, en las que la variable dependiente fue la línea de pobreza y las independientes fueron las variables seleccionadas por cada dimensión. En ese sentido, las regresiones logísticas permitieron depurar las variables que tenían menos relación con la variable dependiente, dejando para cada dimensión una sola variable, las cuales son las que conforman el indicador de vulnerabilidad social. Una vez construido el indicador, se categorizó a los individuos en vulnerabilidad baja, media, alta y no vulnerables. Los resultados a nivel nacional fueron consistentes al mostrar que más de la mitad de la población se encontraba en la clasificación de vulnerabilidad media.
AB - El presente trabajo tiene como objetivo construir un indicador de vulnerabilidad social para el caso colombiano en el 2013. Para el estudio se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: hogar, salud, educación y fuerza laboral. La metodología para la selección de variables se realizó por medio de regresiones logísticas, en las que la variable dependiente fue la línea de pobreza y las independientes fueron las variables seleccionadas por cada dimensión. En ese sentido, las regresiones logísticas permitieron depurar las variables que tenían menos relación con la variable dependiente, dejando para cada dimensión una sola variable, las cuales son las que conforman el indicador de vulnerabilidad social. Una vez construido el indicador, se categorizó a los individuos en vulnerabilidad baja, media, alta y no vulnerables. Los resultados a nivel nacional fueron consistentes al mostrar que más de la mitad de la población se encontraba en la clasificación de vulnerabilidad media.
KW - vulnerabilidad social
KW - desarrollo alternativo
KW - riesgo
KW - pobreza
KW - indicadores sociales
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894405
M3 - Artículo Científico
SN - 1692-6226
VL - 10
SP - 83
EP - 95
JO - Revista Temas
JF - Revista Temas
ER -