Propuesta de medición de la vulnerabilidad social en Colombia

Eddy Johanna Fajardo Ortiz, Hector Romero, Daniel Rojas, Tatiana Rincón

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo construir un indicador de vulnerabilidad social para el caso colombiano en el 2013. Para el estudio se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: hogar, salud, educación y fuerza laboral. La metodología para la selección de variables se realizó por medio de regresiones logísticas, en las que la variable dependiente fue la línea de pobreza y las independientes fueron las variables seleccionadas por cada dimensión. En ese sentido, las regresiones logísticas permitieron depurar las variables que tenían menos relación con la variable dependiente, dejando para cada dimensión una sola variable, las cuales son las que conforman el indicador de vulnerabilidad social. Una vez construido el indicador, se categorizó a los individuos en vulnerabilidad baja, media, alta y no vulnerables. Los resultados a nivel nacional fueron consistentes al mostrar que más de la mitad de la población se encontraba en la clasificación de vulnerabilidad media.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)83-95
Number of pages12
JournalRevista Temas
Volume10
StatePublished - 2016

Research Areas UNAB

  • Modelamiento matemático y estadística aplicada

Cite this