TY - JOUR
T1 - Producción y consumo responsable desde un enfoque sostenible
A2 - Lopez Rueda, Ana Dulcelina
A2 - Baeza Benavides, Sandra Patricia
A2 - Rueda Ortiz, Juan Carlos
A2 - Herrera Olarte, Johel
N1 - Baeza Benavides, S, Herrera Olarte, J, López Rueda, A y Rueda Ortíz, J. (2021). Producción y consumo responsable desde un enfoque sostenible. Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga.
PY - 2021/12/16
Y1 - 2021/12/16
N2 - El artículo pretende reflexionar sobre el papel que tenemos los seres humanos frente al consumo responsable, mediante el reconocimiento de la sostenibilidad como promotora de acciones de cuidado del ambiente, al hacer uso de los recursos de forma racional y de generar diálogos constructivos sobre la situación del planeta, que impulsen acciones de cuidado en las nuevas generaciones. De tal manera que sea posible y viable la coexistencia de las especies en él. Presentamos la educación como promotora de prácticas sostenibles, ya que a partir de ella se puede promover la adquisición de una conciencia, valores y comportamientos que beneficien el medio ambiente. Dichas acciones orientadas a la transformación de concepciones, hábitos y visiones desde lo individual, logrará transformar el ideario colectivo. Nos apoyamos principalmente en pensadores que manifiestan sus aportes sobre el tema, como: Adela Cortina, Antonio Elizalde, Boris Marañón, Fritjof Capra y Leonardo Boff. Así mismo, se exploran sus posturas y expresamos las nuestras, orientadas a reconocer la interconexión eminente entre los seres vivos y los no vivos. Y en las reflexiones finales destacamos el papel que tenemos todos de forma individual, mediante estilos de vida sostenibles para la preservación, conservación y protección de los recursos naturales.
AB - El artículo pretende reflexionar sobre el papel que tenemos los seres humanos frente al consumo responsable, mediante el reconocimiento de la sostenibilidad como promotora de acciones de cuidado del ambiente, al hacer uso de los recursos de forma racional y de generar diálogos constructivos sobre la situación del planeta, que impulsen acciones de cuidado en las nuevas generaciones. De tal manera que sea posible y viable la coexistencia de las especies en él. Presentamos la educación como promotora de prácticas sostenibles, ya que a partir de ella se puede promover la adquisición de una conciencia, valores y comportamientos que beneficien el medio ambiente. Dichas acciones orientadas a la transformación de concepciones, hábitos y visiones desde lo individual, logrará transformar el ideario colectivo. Nos apoyamos principalmente en pensadores que manifiestan sus aportes sobre el tema, como: Adela Cortina, Antonio Elizalde, Boris Marañón, Fritjof Capra y Leonardo Boff. Así mismo, se exploran sus posturas y expresamos las nuestras, orientadas a reconocer la interconexión eminente entre los seres vivos y los no vivos. Y en las reflexiones finales destacamos el papel que tenemos todos de forma individual, mediante estilos de vida sostenibles para la preservación, conservación y protección de los recursos naturales.
KW - Desarrollo
KW - sostenible
KW - consumismo
KW - consciencia
KW - educación
U2 - 10.15332/erdi.v11i2.2673
DO - 10.15332/erdi.v11i2.2673
M3 - Artículo Científico
SN - 2389-9719
VL - 11
SP - 139
EP - 151
JO - Espiral, Revista de Docencia e Investigación
JF - Espiral, Revista de Docencia e Investigación
IS - 2
M1 - 11
ER -