Abstract
El presente texto se propone establecer el tipo de racionalidad en el nombramiento de maestros entre 1930 y 1970. El análisis se hizo a partir del cruce de datos provenientes de los resultados de los escrutinios a las diferentes corporaciones públicas en varios años electorales seleccionados, de los decretos de nombramientos de los docentes oficiales y de los censos de población infantil de cada una de los municipios examinados. Con la sistematización de la información de las series documentales mencionadas se configuraron tres variables: La primera de ellas indica los fortines electorales de los partidos políticos predominantes, la segunda ofrece información detallada sobre los municipios en los que se nombraron los maestros y la tercera muestra en donde se encontraba la población infantil, buscando de esta manera validar o cuestionar las tesis que sostienen que durante este periodo las políticas publicas pasaron de ser partidistas a estatales.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Article number | 11 |
Pages (from-to) | 158 - 172 |
Number of pages | 14 |
Journal | Reflexión Política |
Volume | 14 |
Issue number | 28 |
DOIs | |
State | Published - Jun 2012 |