Abstract
Introducción: La presencia de tejido mamario denso en las mujeres es una condición que dificulta la valoración y la adecuada interpretación de la mamografía, lo cual puede llegar a enmascarar lesiones sospechosas de malignidad. Estudios recientes sugieren la realización de estudios complementarios para el tamizaje y abordaje diagnóstico de estas pacientes.
Objetivo: Establecer la prevalencia de mujeres mayores de 50 años con mamas densas en el área de Bucaramanga estudiadas por mamografía y determinar la necesidad de la realización de estudios complementarios
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo durante el periodo comprendido entre 1 enero de 2014 hasta 31 agosto de 2015, se revisaron 10.110 mamografías en pacientes mayores de 50 años. Posteriormente, se hizo una revisión de la literatura en las principales bases de datos.
Resultados: De las 10110 mamografías realizadas, 4448 fueron encontradas como positivas para mama densa. De estas un 39.69% correspondió con Tejido mamario heterogéneamente denso, y 4.29% extremadamente denso; para un total de 43.9% de los casos estudiados.
Discusión: La densidad mamaria es un factor de riesgo independiente de cáncer de mama, siendo de mediana importancia frente a otros factores. A medida que incrementa la densidad mamaria se genera la superposición del tejido mamario radio-opaco que puede ocultar y llegar a retardar el diagnostico de un cáncer subyacente
Conclusión: Dada la alta prevalencia de tejido mamario denso encontrado en nuestra población la evidencia actual sugiere complementar el tamizaje con otros métodos de imágenes, individualizando cada paciente.
Objetivo: Establecer la prevalencia de mujeres mayores de 50 años con mamas densas en el área de Bucaramanga estudiadas por mamografía y determinar la necesidad de la realización de estudios complementarios
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo durante el periodo comprendido entre 1 enero de 2014 hasta 31 agosto de 2015, se revisaron 10.110 mamografías en pacientes mayores de 50 años. Posteriormente, se hizo una revisión de la literatura en las principales bases de datos.
Resultados: De las 10110 mamografías realizadas, 4448 fueron encontradas como positivas para mama densa. De estas un 39.69% correspondió con Tejido mamario heterogéneamente denso, y 4.29% extremadamente denso; para un total de 43.9% de los casos estudiados.
Discusión: La densidad mamaria es un factor de riesgo independiente de cáncer de mama, siendo de mediana importancia frente a otros factores. A medida que incrementa la densidad mamaria se genera la superposición del tejido mamario radio-opaco que puede ocultar y llegar a retardar el diagnostico de un cáncer subyacente
Conclusión: Dada la alta prevalencia de tejido mamario denso encontrado en nuestra población la evidencia actual sugiere complementar el tamizaje con otros métodos de imágenes, individualizando cada paciente.
Original language | Undefined/Unknown |
---|---|
Journal | Revista Colombiana de Cancerología |
Volume | 24 |
Issue number | 3 |
DOIs | |
State | Published - 3 Jul 2020 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Salud y bienestar
Research Areas UNAB
- Especialidades Quirúrgicas