TY - CONF
T1 - Premios Ambientales GEMAS
T2 - Formulación de un Plan de Acción por el Clima para la Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB.
AU - Castro Hernández, Yohana
PY - 2022/10/25
Y1 - 2022/10/25
N2 - Las Instituciones de Educación Superior, juegan un papel fundamental en la actuación contra el cambio climático, sea mediante desarrollos de I+D+i, y desde el ejercicio académico, donde su compromiso ético con la formación para la sostenibilidad de las nuevas generaciones constituye una declaración misional superior y en muchos casos es parte esencial de su responsabilidad social corporativa. La UNAB en su plan de desarrollo 2020/24 tiene como reto aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para tal fin ha dado un paso al adherir al Pacto Global de Naciones Unidas; no obstante, esta acción requiere de una vía que promueva un plan estratégico en este frente. Con la formulación de un Plan de Acción Climática (CAP, abreviatura en inglés) para la UNAB y la generación de herramientas metodológicas para su implementación, se propone atender de manera más efectiva a dicho compromiso. Adicionalmente, la formulación de un CAP capaz de articular una acción ambiental más integral sería replicable hacia otras organizaciones y sentaría las bases para la concepción de una unidad de negocio, facilitadora de una mayor participación y ejecución de proyectos ambientales. El proyecto incluye la determinación de la huella de carbono institucional, y el trazado de objetivos, estrategias, acciones e indicadores, entre otros elementos propios de una iniciativa CAP.
AB - Las Instituciones de Educación Superior, juegan un papel fundamental en la actuación contra el cambio climático, sea mediante desarrollos de I+D+i, y desde el ejercicio académico, donde su compromiso ético con la formación para la sostenibilidad de las nuevas generaciones constituye una declaración misional superior y en muchos casos es parte esencial de su responsabilidad social corporativa. La UNAB en su plan de desarrollo 2020/24 tiene como reto aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para tal fin ha dado un paso al adherir al Pacto Global de Naciones Unidas; no obstante, esta acción requiere de una vía que promueva un plan estratégico en este frente. Con la formulación de un Plan de Acción Climática (CAP, abreviatura en inglés) para la UNAB y la generación de herramientas metodológicas para su implementación, se propone atender de manera más efectiva a dicho compromiso. Adicionalmente, la formulación de un CAP capaz de articular una acción ambiental más integral sería replicable hacia otras organizaciones y sentaría las bases para la concepción de una unidad de negocio, facilitadora de una mayor participación y ejecución de proyectos ambientales. El proyecto incluye la determinación de la huella de carbono institucional, y el trazado de objetivos, estrategias, acciones e indicadores, entre otros elementos propios de una iniciativa CAP.
M3 - Eventos científicos
SP - 1
EP - 6
ER -