TY - JOUR
T1 - Prácticas Políticas y formación ciudadana con perspectiva de género. Análisis de algunas universidades de Bucaramanga, Colombia
AU - Barba Rincón, Ángel Nemecio
N1 - Benedicto, J. y Morán, M. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Instituto de la Juventud. Madrid.Botero, P., Torres, J. y Alvarado, S. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. Revista Latinoamericana de ciencias sociales niñez y ju-ventud, 6(2), 565-611.Gamba, S. ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - El proyecto de investigación “Prácticas políticas y formación ciudadana con perspectiva de género. Análisis de las universidades de Bucaramanga”, se propuso contribuir al mejoramiento de los planes de formación ciudadana de las Instituciones de Educación Superior (IES). Para eso, se examinaron los enfoques teóricos que fundamentan la formación ciudadana en los planes educativos-formativos de las IES y sus programas institucionales; se identificaron los mecanismos que estructuran las subjetividades y las identidades de género y que sustentan las prácticas sociales sobre la ciudadanía, de los(as) estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de Bucaramanga; finalmente, se entregaron estrategias de formación ciudadana coherentes con las expectativas e intereses de la comunidad juvenil a las IES de Bucaramanga. En el trabajo de campo participaron seis Instituciones de Educación Superior de la ciudad y su área metropolitana, en donde se desarrollaron 13 entrevistas semiestructuradas a los directivos de las instituciones. De igual manera, se realizaron seis Grupos de Discusión con la participación de 163 estudiantes de ambos sexos. Los elementos encontrados demuestran que las Instituciones de Educación Superior en Bucaramanga y su área metropolitana deben implementar la propuesta dada en sus Proyectos Educativos Institucionales, en cuanto a la formación integral. Así mismo, la formación ciudadana debe conducir a la juventud a cuestionar todas las estructuras que median sus relaciones interpersonales. De igual manera, será el espacio para lograr comunicaciones efectivas, críticas y a reconocer las voces y criterios de los(as) otros(as); a interactuar con la diversidad y a poner en escena los valores de la tolerancia, el respeto y la solidaridad dentro de un pensamiento pluralista.
AB - El proyecto de investigación “Prácticas políticas y formación ciudadana con perspectiva de género. Análisis de las universidades de Bucaramanga”, se propuso contribuir al mejoramiento de los planes de formación ciudadana de las Instituciones de Educación Superior (IES). Para eso, se examinaron los enfoques teóricos que fundamentan la formación ciudadana en los planes educativos-formativos de las IES y sus programas institucionales; se identificaron los mecanismos que estructuran las subjetividades y las identidades de género y que sustentan las prácticas sociales sobre la ciudadanía, de los(as) estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de Bucaramanga; finalmente, se entregaron estrategias de formación ciudadana coherentes con las expectativas e intereses de la comunidad juvenil a las IES de Bucaramanga. En el trabajo de campo participaron seis Instituciones de Educación Superior de la ciudad y su área metropolitana, en donde se desarrollaron 13 entrevistas semiestructuradas a los directivos de las instituciones. De igual manera, se realizaron seis Grupos de Discusión con la participación de 163 estudiantes de ambos sexos. Los elementos encontrados demuestran que las Instituciones de Educación Superior en Bucaramanga y su área metropolitana deben implementar la propuesta dada en sus Proyectos Educativos Institucionales, en cuanto a la formación integral. Así mismo, la formación ciudadana debe conducir a la juventud a cuestionar todas las estructuras que median sus relaciones interpersonales. De igual manera, será el espacio para lograr comunicaciones efectivas, críticas y a reconocer las voces y criterios de los(as) otros(as); a interactuar con la diversidad y a poner en escena los valores de la tolerancia, el respeto y la solidaridad dentro de un pensamiento pluralista.
KW - Prácticas políticas estudiantiles, formación ciudadana, perspectiva de género, IES.
UR - https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/12477
U2 - 10.14482/indes.28.1.305.3
DO - 10.14482/indes.28.1.305.3
M3 - Artículo Científico
SN - 2011-7574
VL - 28
SP - 185
EP - 226
JO - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
JF - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
IS - 1
ER -