TY - JOUR
T1 - Prácticas de alto rendimiento y su incidencia en el compromiso organizacional. Un estudio en colaboradores de una caja de compensación familiar en Colombia
AU - Monsalve Castro, Lady Carolina
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - El artículo tiene como propósito determinar la incidencia de las prácticas de alto rendimiento en el compromiso organizacional de los colaboradores de una caja de compensación familiar ubicada en Colombia. Se realizó una conceptualización de las variables de estudio en la que se apreció la multidimensionalidad del compromiso organizacional y las diferentes clasificaciones de las prácticas de alto rendimiento en mayor medida referenciadas en la literatura. La investigación fue de tipo cuantitativo, correlacional y no experimental de corte transversal. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección, aplicado a una muestra no probabilística por conveniencia de 111 empleados. El tratamiento de la información se realizó a través de un análisis factorial exploratorio y, posteriormente, se llevó a cabo un análisis de regresión logística. El instrumento utilizado para la recolección de datos estuvo compuesto por dos escalas de medición; la primera, relacionada con las prácticas de alto rendimiento y la segunda que representa la variable de compromiso organizacional teniendo en cuenta tres dimensiones: normativa, afectiva y continuidad. Los resultados del estudio demuestran que existe una incidencia positiva de las prácticas de alto rendimiento en la dimensión afectiva y normativa del compromiso, aunque no se logró comprobar la relación con el compromiso de continuidad.
AB - El artículo tiene como propósito determinar la incidencia de las prácticas de alto rendimiento en el compromiso organizacional de los colaboradores de una caja de compensación familiar ubicada en Colombia. Se realizó una conceptualización de las variables de estudio en la que se apreció la multidimensionalidad del compromiso organizacional y las diferentes clasificaciones de las prácticas de alto rendimiento en mayor medida referenciadas en la literatura. La investigación fue de tipo cuantitativo, correlacional y no experimental de corte transversal. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección, aplicado a una muestra no probabilística por conveniencia de 111 empleados. El tratamiento de la información se realizó a través de un análisis factorial exploratorio y, posteriormente, se llevó a cabo un análisis de regresión logística. El instrumento utilizado para la recolección de datos estuvo compuesto por dos escalas de medición; la primera, relacionada con las prácticas de alto rendimiento y la segunda que representa la variable de compromiso organizacional teniendo en cuenta tres dimensiones: normativa, afectiva y continuidad. Los resultados del estudio demuestran que existe una incidencia positiva de las prácticas de alto rendimiento en la dimensión afectiva y normativa del compromiso, aunque no se logró comprobar la relación con el compromiso de continuidad.
U2 - 10.21158/01208160.n90.2021.2976
DO - 10.21158/01208160.n90.2021.2976
M3 - Artículo Científico
SN - 2590-521X
VL - 90
SP - 235
JO - Revista Escuela Administración de Negocios EAN
JF - Revista Escuela Administración de Negocios EAN
ER -