Abstract
Introducción: Desde la Declaración de la Organización de las
Naciones Unidas en 1948, las regiones han promovido la protección de
los derechos humanos, en especial de colectivos vulnerables como las
personas mayores; sin embargo, existen amenazas en el cumplimiento
de su protección. Objetivo: Describir la percepción y dificultades en la
práctica de los derechos de las personas mayores adscritas a un centro
vida de Bucaramanga, Santander-Colombia. Metodología: Estudio
descriptivo de corte transversal con muestra intencional de 50 personas
mayores que cumplieron los criterios de inclusión. El instrumento
seleccionado es la Encuesta Estatal de Percepciones, Dominio, Ejercicio
y Dificultades en la práctica, la cual evalúa los derechos humanos en
la vejez. Resultados: El 66% (n = 30) corresponde a mujeres, con una
edad promedio de 70,3 años, el nivel de escolaridad preeminente fue
la básica primaria, con un 64% (n = 32). Los derechos humanos con
una percepción positiva oscilaron entre el 56 y el 66%, representados
por el derecho a la salud, vivir sin violencia y asistencia social. Por otro
lado, los percibidos con dificultades son los derechos a la participación
social, comunicación y educación, entre un 20 y un 22%. Discusión:
El derecho de la salud es percibido positivamente debido a una
asistencia médica adecuada y adherencia al tratamiento. No obstante,
se expresan dificultades instrumentales que reflejan situaciones de
vulnerabilidad. Conclusiones: La percepción de los derechos humanos
en las personas de edad se fundamenta en el desconocimiento general,
facilitando su vulnerabilidad social
Naciones Unidas en 1948, las regiones han promovido la protección de
los derechos humanos, en especial de colectivos vulnerables como las
personas mayores; sin embargo, existen amenazas en el cumplimiento
de su protección. Objetivo: Describir la percepción y dificultades en la
práctica de los derechos de las personas mayores adscritas a un centro
vida de Bucaramanga, Santander-Colombia. Metodología: Estudio
descriptivo de corte transversal con muestra intencional de 50 personas
mayores que cumplieron los criterios de inclusión. El instrumento
seleccionado es la Encuesta Estatal de Percepciones, Dominio, Ejercicio
y Dificultades en la práctica, la cual evalúa los derechos humanos en
la vejez. Resultados: El 66% (n = 30) corresponde a mujeres, con una
edad promedio de 70,3 años, el nivel de escolaridad preeminente fue
la básica primaria, con un 64% (n = 32). Los derechos humanos con
una percepción positiva oscilaron entre el 56 y el 66%, representados
por el derecho a la salud, vivir sin violencia y asistencia social. Por otro
lado, los percibidos con dificultades son los derechos a la participación
social, comunicación y educación, entre un 20 y un 22%. Discusión:
El derecho de la salud es percibido positivamente debido a una
asistencia médica adecuada y adherencia al tratamiento. No obstante,
se expresan dificultades instrumentales que reflejan situaciones de
vulnerabilidad. Conclusiones: La percepción de los derechos humanos
en las personas de edad se fundamenta en el desconocimiento general,
facilitando su vulnerabilidad social
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 20 |
Number of pages | 24 |
Journal | Gerokomos |
Volume | 34 |
Issue number | 1 |
State | Published - 18 Jan 2023 |
Research Areas UNAB
- Cuidado de Enfermería del adulto y adulto mayor