Ondas Cerebrales en el Aula de Anatomía: Un análisis de Estrategias Didácticas Utilizando Electroencefalografía en Estudiantes de Medicina

Liliana Valladares, Manuel Hernando Franco Arias, Alejandro Arboleda Carvajal, Gustavo Montealegre- Lynett, Gloria Baena Caldas

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

2 Downloads (Pure)

Abstract

Son escasos los estudios de neurociencia cognitiva que permitan comprender, de manera objetiva, las manifesta-
ciones electrofisiológicas de los estudiantes de medicina expuestos a diferentes herramientas pedagógicas utilizadas en el área de anato-
mía. El objetivo de este trabajo fue explorar la tendencia en la expresión de las ondas cerebrales de estudiantes de medicina, al utilizar

diferentes estrategias didácticas en el aprendizaje de la anatomía. Se realizó un estudio exploratorio, observacional, de corte transversal

en 22 estudiantes de medicina de primer semestre en anatomía. Utilizando estrategias didácticas con diferentes herramientas pedagógi-
cas; como modelos biológicos (cráneos humanos y corazones porcinos) y/o aplicación digital (software Visible Body (SVB)), y diferente

método de evaluación, se agruparon los estudiantes en tres grupos: “EOR1” estudiantes que aprendieron usando un cráneo y se evaluaron

con este, “EOV1” estudiantes que aprendieron usando un corazón porcino y fueron evaluados con el SVB, y “EOV2” para los estudian-
tes que aprendieron a través del SVB y fueron evaluados con este. Durante la evaluación, cada estudiante fue monitorizado en tiempo

real, utilizando un electroencefalograma y el sistema interfaz cerebro – computadora Emotiv EPOC para registrar la actividad
electrofisiológica de las ondas beta (B), theta (T) y gamma (G). Los datos obtenidos (tendencia de la actividad eléctrica de cada onda y
su relación con el desempeño de los estudiantes en cada estrategia didáctica) fueron analizados usando el índice de correlación de
Pearson. Los grupos EOR1 y EOV1, tuvieron resultados satisfactorios en sus evaluaciones y presentaron predominio de ondas B (X=67,33)
y T (X=57,67), además, se evidenció una correlación fuertemente positiva (r=0,82) entre la presencia de B y el tiempo de permanencia
de T. Los estudiantes que utilizaron modelos biológicos tridimensionales como herramienta pedagógica presentaron predominio de las
ondas B y T, asociadas con aprendizajes sensoriomotores y de tipo exploratorio necesarios para el estudio en anatomía.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)1189
Number of pages6
JournalInternational Journal of Morphology
Volume42
Issue number5
Early online date2024
DOIs
StatePublished - 2024

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Salud y bienestar

Research Areas UNAB

  • Diseño Mecatrónico, Biomédico y Robótica

Cite this