Mujer, tierra y alimento:: una mirada a la seguridad alimentaria desde el rol de la mujer kamëntšá.

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

Objetivo: presentar una reflexión sobre el rol que desempeñan las mujeres indígenas y los aspectos culturales para la seguridad alimentaria de la comunidad; específicamente, desde las experiencias de las mamitas kamëntšá. Metodología: la metodología empleada para el desarrollo de la investigación de la cual se deriva este artículo es de tipo etnográfico. Se realizó observación participante por un periodo de tres meses conviviendo con ocho mamitas kamëntšá en su territorio ancestral, el Valle del Sibundoy. Igualmente, se emplearon otras técnicas de investigación, como la entrevista etnográfica, el registro de conversaciones formales e informales y revisión de fuente secundaria. Resultados: se identificó la relación entre las actividades, prácticas y saberes de algunas mujeres kamëntšá conla tierra; específicamente, con el cuidado y cultivo en las chagras o jajañ. A partir de esta relación se visibilizó que en favor del alcance de la seguridad alimentaria es necesario considerar los aspectos simbólicos que estas mujeres le atribuyen a plantas alimentarias como el maíz, la clasificación que hacen sobre los alimentos, la búsqueda del mantenimiento de una buena salud y, por ende, la importancia de su papel en las políticas alimentarias. Conclusiones: para alcanzar la seguridad alimentaria es necesario reconocer las dinámicas de la comunidad con relación con la tierra, los sistemas productivos tradicionales de subsistencia, los significados atribuidos culturalmente a los alimentos y el papel de la mujer. Ello, entendiendo que no solo se desarrolla en la búsqueda de la reproducción del grupo, sino también en el sistema productivo, público y la salud.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)19-40
Number of pages21
JournalÁnfora
Volume30
Issue number54
DOIs
StatePublished - 1 Jan 2023
Externally publishedYes

Cite this