TY - JOUR
T1 - Modelo pedagógico para la enseñanza de las normas internacionales de auditoría y aseguramiento de la información en un ambiente virtual de aprendizaje.
AU - Reyes Maldonado, Nydia Marcela
AU - Chaparro Garcia, Fernando
PY - 2018/9/12
Y1 - 2018/9/12
N2 - La convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– en Colombia, trajo retos importantes para la profesión contable, principalmente con respecto al cambio de paradigma de los usuarios de la información y su necesidad de obtener información financiera fiable y relevante para la toma de decisiones de inversión o financiación. En efecto, el objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo pedagógico aplicado a la enseñanza de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información, que respondiera a las necesidades de los futuros contadores de poder dictaminar estados financieros bajo NIIF. Al respecto, se partió de identificar las competencias que deben desarrollar los futuros auditores financieros, para luego determinar los contenidos a enseñar, los cuales se complementaron con la incorporación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje que obedecen a los nuevos modelos pedagógicos con enfoque de competencias. El resultado de esta investigación se resume en un modelo pedagógico aplicado en el diseño y estructuración de la asignatura “Aseguramiento Financiero”, donde se propone el uso del método de casos y el aprendizaje colaborativo como estrategias aplicables en los ambientes virtuales de aprendizaje.
AB - La convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– en Colombia, trajo retos importantes para la profesión contable, principalmente con respecto al cambio de paradigma de los usuarios de la información y su necesidad de obtener información financiera fiable y relevante para la toma de decisiones de inversión o financiación. En efecto, el objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo pedagógico aplicado a la enseñanza de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información, que respondiera a las necesidades de los futuros contadores de poder dictaminar estados financieros bajo NIIF. Al respecto, se partió de identificar las competencias que deben desarrollar los futuros auditores financieros, para luego determinar los contenidos a enseñar, los cuales se complementaron con la incorporación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje que obedecen a los nuevos modelos pedagógicos con enfoque de competencias. El resultado de esta investigación se resume en un modelo pedagógico aplicado en el diseño y estructuración de la asignatura “Aseguramiento Financiero”, donde se propone el uso del método de casos y el aprendizaje colaborativo como estrategias aplicables en los ambientes virtuales de aprendizaje.
KW - auditoría, educación, competencias, normas internacionales de auditoría
UR - https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1698
U2 - 10.17981/econcuc.39.2.2018.03
DO - 10.17981/econcuc.39.2.2018.03
M3 - Artículo Científico
SN - 0120-3932
VL - 39
JO - Económicas CUC
JF - Económicas CUC
IS - 2
ER -