MODELO DE TELETRABAJO EN LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA DEL SECTOR PRIVADO DE BOGOTÁ, BASADO EN EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES QUE PERMITAN MEDIR SU PRODUCTIVIDAD Y SATISFACCIÓN LABORAL

Karoll Mileidy Cuadros Castañeda, Doris Amparo Barreto Osma (Director), Eduardo Carrillo Zambrano (Codirector)

Research output: Technical ConceptsMaster's Thesis

Abstract

Este proyecto diseñó un modelo de teletrabajo en las empresas de tecnología del sector
privado de Bogotá, basado en el uso de herramientas digitales, que permiten medir la
productividad y la satisfacción laboral de los trabajadores, utilizando una metodología mixta
Cualitativa-Cuantitativa que permitió generar métricas para el diseño de este.
En Colombia, el teletrabajo está regulado desde julio de 2008 mediante la ley 1221, sin
embargo, no había sido considerado por la mayoría de las empresas como un modelo de
trabajo viable, transversal a los diferentes sectores económicos y de la industria; durante
la pandemia por COVID 19, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 el teletrabajo tuvo un
índice de adopción más alto de lo acostumbrado; esto debido a las restricciones de
movilidad y distanciamiento social impuestas por el gobierno.
Transcurridos los primeros meses del año 2022 y dejando progresivamente las medida
impuestas durante la Pandemia, se hizo importante tener un modelo definido y claro de
teletrabajo, que permita tanto a empleadores como a trabajadores, identificar y medir
diferentes variables como la productividad y el índice de satisfacción laboral, con el objetivo
de consolidar y promover esta forma de trabajo, que propenda por la adopción del modelo
y que permita realizar aportes positivos a diferentes variables en las ciudades como Bogotá
a nivel de movilidad, medio ambiente, calidad aire y disminución de costos operativos para
las organizaciones.
Original languageSpanish (Colombia)
Date of Award13 Jul 2033
StatePublished - 3 Jul 2023

Cite this