Abstract
Proyecto con financiación Colciencias-UNAB-Pensemos ltda. 12411414205, Convocatoria para el apoyo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las modalidades de cofinanciación y crédito. 2003. Este proyecto de investigación, auspiciado por Colciencias, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Pensemos ltda., propone una innovación al proceso de planeación estratégica empresarial. Concretamente se ofrece un enfoque que permite visualizar por anticipado, mediante simulación por computador, las posibles consecuencias que se derivarían de la aplicación de un determinado conjunto de estrategias definidas por la dirección de una empresa. Este enfoque propuesto está soportado e implementado en una herramienta software (a nivel de prototipo) que permite construir modelos empresariales, realizar simulaciones de estrategias y observar el comportamiento de variables intraorganizacionales y exógenas claves. Esta innovación está basada en una metodología sistémica de modelado y simulación de fenómenos complejos denominada ¿Dinámica de Sistemas¿. La Dinámica de Sistemas ha sido aplicada, entre otros campos, en la planeación estratégica de grandes corporaciones así como de pequeñas y medianas empresas. Para llevar a cabo este tipo de aplicaciones debe estar disponible para las empresas un buen nivel de experticia en Dinámica de Sistemas. Esta disponibilidad es inusual, especialmente en países como los latinoamericanos en donde la difusión del pensamiento sistémico en general es aún incipiente. El enfoque y la herramienta software desarrollados en el proyecto contribuyen a facilitar el acceso de las empresas de nuestro medio a la planeación estratégica apoyada en simulación por computador con Dinámica de Sistemas. Para hacer esto posible se realizó una innovación al proceso de construcción de modelos empresariales con Dinámica de Sistemas. Con base en el conocimiento adquirido por el equipo de investigación sobre casos de aplicación de esta metodología en el diseño de estrategias organizacionales, se formuló un conjunto de estructuras o submodelos genéricos predefinidos que sirven como piezas elementales a partir de las cuales pueden elaborarse modelos empresariales que representan tanto la dinámica interna de la organización como el comportamiento de la competencia. Es decir, se trata de un enfoque de modelado que aprovecha la idea de reutilizar modelos previamente elaborados. Esta forma de modelado, como se indicó, fue implementada durante la investigación en una herramienta software prototipo. Se espera que los resultados del proyecto permitan, a corto o mediano plazo, ampliar la base de empresas beneficiarias de este enfoque de modelado, de modo que se incrementen sus posibilidades de evaluar la robustez de sus estrategias y con ello de obtener resultados positivos en un entorno económico cada vez más abierto a la competencia internacional.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
State | Published - Mar 2004 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad
Research Areas UNAB
- Modelamiento, simulación y aprendizaje en organizaciones y comunidades con enfoques sistémicos