Metodología de Pólya para fortalecer las habilidades de resolución de problemas en ecuaciones diferenciales: un estudio de caso en Colombia

Ana Dulcelina Lopez Rueda (Co-author), Marcos Chacón Castro (Co-author), Janio Jadán Guerrero (Co-author), Jorge Buele (Co-author)

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

La formación de los estudiantes es parte integral de la educación. Fortalecer el pensamiento y el razonamiento críticos son fundamentales para los profesionales que el mundo actual necesita. Por ello, los autores de este artículo aplicaron la metodología de Pólya, una iniciativa basada en observar las dificultades de los estudiantes a la hora de afrontar problemas matemáticos. El presente estudio se enmarca en el paradigma de investigación cualitativa y cuantitativa y en la metodología de investigación acción. En este estudio, el proceso de indagación fue inductivo, la muestra es no probabilística y la estrategia de interpretación de los datos es descriptiva. Como estudio de caso, seis estudiantes estaban matriculados en un curso de ecuaciones diferenciales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se diseñó un proceso didáctico utilizando tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en cinco secuencias que abordan aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden. Como resultado de la intervención pedagógica se fortalecieron las habilidades de resolución de problemas. Todo esto se basó en hacer las preguntas correctas, lectura repetida, identificar y definir variables, matematización, comunicación y descomponer el problema en subproblemas. Este estudio de investigación busca sentar un precedente en la región latinoamericana que será la base para futuros estudios.
Translated title of the contributionPólya's Methodology for Strengthening Problem-Solving Skills in Differential Equations: A Case Study in Colombia
Original languageSpanish
Article number2
Number of pages21
JournalComputers
Volume12
Issue number11
DOIs
StatePublished - 18 Nov 2023

Cite this