Memorias del X Congreso Nacional de Sociología: Herencia y ruptura en la Sociología colombiana contemporánea

Research output: Book / Book Chapter / ReportChapterpeer-review

Abstract

La ponencia se propuso establecer el tipo de racionalidad en el nombramiento
de maestros entre 1930 y 1970. El análisis se hizo a partir del cruce de
datos provenientes de los resultados de los escrutinios a las diferentes corporaciones públicas en varios años electorales seleccionados, de los decretos de nombramientos de los docentes oficiales y de los censos de población infantil de cada una de los municipios examinados. Con la sistematización de la información de las series documentales mencionadas se configuraron tres variables: La primera de ellas indica los fortines electorales de los partidos políticos predominantes, la segunda ofrece información detallada sobre los municipios en los que se nombraron los maestros y la tercera muestra en donde se encontraba la población infantil, buscando con ello validar o cuestionar las tesis que sostienen que durante este periodo las políticas publicas pasaron de ser partidistas a estatales.
Original languageSpanish
Title of host publicationProcesos electorales y distribución de recursos públicos en Colombia:
Subtitle of host publicationel caso de Santander entre 1930 y 1970
Pages747-764
Number of pages17
StatePublished - 4 Nov 2011

Cite this