TY - JOUR
T1 - Las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior
AU - Duque, Alba Patricia Guzmán
AU - Contreras, Diana Oliveros
AU - García, Edgar Mauricio Mendoza
PY - 2019/6/30
Y1 - 2019/6/30
N2 - La sociedad exige profesionales competentes para desempeñarse en el mundo laboral mediante la gestión del conocimiento. La investigación es descriptiva y determina cómo los estudiantes (N=189) de una IES de Santander (Colombia) perciben el desarrollo de sus competencias científicas en sus procesos educativos como mecanismo para aportar al mundo laboral. Se utilizó el instrumento Hacoin para medir la competencia científica en estudiantes de pregrados y posgrados, y la técnica estadística Anova para evidenciar las diferencias entre grupos considerando el género y la edad de los participantes. Los resultados evidencian la importancia de los procesos de investigación en la formación y el desarrollo de las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en los procesos de aprendizaje. Se detecta la mejora en las habilidades interpersonales e intrapersonales, la toma de decisiones y la resolución de problemas, y la adquisición de competencias científicas básicas y especializadas para desarrollar el pensamiento crítico como mecanismo de empleabilidad. Se concluye que el proceso de investigación influye directamente en la adquisición de las competencias que demanda el mundo laboral para mejorar el desempeño de los profesionales en su respectiva área de conocimiento y que la gestión del conocimiento es un proceso clave para el desarrollo de las competencias de los profesionales. Palabras clave: competencias científicas, IES, formación para la investigación, mercado laboral, gestión del conocimiento.
AB - La sociedad exige profesionales competentes para desempeñarse en el mundo laboral mediante la gestión del conocimiento. La investigación es descriptiva y determina cómo los estudiantes (N=189) de una IES de Santander (Colombia) perciben el desarrollo de sus competencias científicas en sus procesos educativos como mecanismo para aportar al mundo laboral. Se utilizó el instrumento Hacoin para medir la competencia científica en estudiantes de pregrados y posgrados, y la técnica estadística Anova para evidenciar las diferencias entre grupos considerando el género y la edad de los participantes. Los resultados evidencian la importancia de los procesos de investigación en la formación y el desarrollo de las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en los procesos de aprendizaje. Se detecta la mejora en las habilidades interpersonales e intrapersonales, la toma de decisiones y la resolución de problemas, y la adquisición de competencias científicas básicas y especializadas para desarrollar el pensamiento crítico como mecanismo de empleabilidad. Se concluye que el proceso de investigación influye directamente en la adquisición de las competencias que demanda el mundo laboral para mejorar el desempeño de los profesionales en su respectiva área de conocimiento y que la gestión del conocimiento es un proceso clave para el desarrollo de las competencias de los profesionales. Palabras clave: competencias científicas, IES, formación para la investigación, mercado laboral, gestión del conocimiento.
KW - Competencias científicas
KW - IES
KW - formación para la investigación
KW - mercado laboral
KW - gestión del conocimiento
KW - Scientific competences
KW - Higher Education Institutions
KW - labor market
KW - knowledge management
UR - https://doi.org/10.15332/24631140.5080
U2 - 10.15332/24631140.5080
DO - 10.15332/24631140.5080
M3 - Artículo Científico
VL - 11
SP - 23
EP - 40
JO - SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión
JF - SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión
IS - 2
ER -