Las Agrópolis como instrumento de desarrollo de la competitividad

Elda Alejandra Torres Reyes, Leonardo Hernán Talero Sarmiento, Luis Eduardo Becerra Ardila

Research output: EventsScientific eventspeer-review

Abstract

Los sistemas de producción de agricultura alternativos y sostenibles tienden a contribuir a la revalorización de las actividades agrarias, garantizar la seguridad alimentaria y contrarrestar las problemáticas medioambientales y socioeconómicas. Las Agrópolis son una de estas iniciativas que propenden por la articulación de zonas rurales con centros urbanos, propiciando la producción ecológica, la generación de capacidades, la implementación de tecnologías, y la transferencia de conocimiento. Se procede a implementar una serie de procesos sistemáticos, mediante la recolección de datos, sistematización, interpretación, análisis y relación de la información, mediante una revisión de literatura gris en revistas e instituciones especializadas y una revisión de literatura científica en la base de datos Scopus, con el objetivo de reconocer sinonimias de las Agrópolis a nivel internacional e identificar prácticas de referencia en este contexto, que favorezca la competitividad del sector agro. La revisión de literatura evidencia que el término Agrópolis no es universal debido a la distinción de las culturas, georeferenciación y características de los territorios, por esto, se encuentran términos asociados, pero no sinonimias. En cuanto a las prácticas de referencia se construyen cuatro categorías: (1) gestión ambiental, prácticas relacionadas a la eficiente utilización de los recursos naturales; (2) conformación de redes sociales, con el fin de generar, intercambiar y aplicar conocimientos al sector agrario; (3) administración, en la que se efectúan procesos de planeación, organización, dirección y control; (4) tecnología, prácticas relacionadas a la aplicación, desarrollo y uso de entidades tecnológicas.
Original languageSpanish (Colombia)
DOIs
StatePublished - 2022

Cite this