Abstract
El presente trabajo analiza la actividad jurídica nacional e internacional sobre la perspectiva de género cuando se identifican estereotipos de género en razón a la orientación sexual, identidad de género o expresión de género no normativas en el proceso penal. A través de un estudio dialéctico y cualitativo, aplicando el control de convencionalidad como herramienta de trabajo, se estudiaron los parámetros y reglas sobre perspectiva de género empleados por los operadores jurídicos de la jurisdicción penal colombiana, especialmente la Corte Suprema de Justicia, para verificar si aquellos cumplen con los lineamientos convencionales del Sistema IDH para proteger los derechos humanos de las personas de la población LGBTIQ+ en el proceso penal. Si bien el or-denamiento jurídico colombiano ha consolidado una amplia línea jurisprudencial que desarrolla este instrumento hermenéutico, su concepción se ha limitado a los casos de violencia en contra de la mujer, lo que dificulta su uso en otros grupos poblacionales víctimas de la discriminación de género.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 42-61 |
Journal | iGALIusGénero América Latina |
DOIs | |
State | Published - 9 Jan 2024 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad