Abstract
El título de este libro está inspirado en un artículo publicado por el profesor John
Harris en 1975 en Oxford, considerado como una de las obras fundacionales de la ética
aplicada. En él, Harris desarrolla un experimento mental muy interesante. Dos pacientes que
están muriendo porque necesitan trasplantes de corazón y de pulmón no se resignan a aceptar
que no hay donantes disponibles en el momento. Entonces le proponen a su médico que
detenga a una persona saludable, le quite la vida y extraiga de ella los órganos que necesitan,
con el resultado de salvar dos vidas sacrificando una sola. Ante las objeciones morales del
doctor, que no quiere convertirse en asesino quitándole la vida a un inocente, los pacientes
argumentan que ellos también son inocentes y que no salvar sus vidas existiendo una solución
posible es moralmente equivalente a quitarles la vida. En la deliberación que surge entre ellos
para analizar el dilema, los pacientes sugieren un sistema imparcial que pueda ser elevado al
nivel de política pública, la lotería de la vida, que jugaría cada vez que dos o más personas
necesiten trasplantes de órganos y cuyos ganadores, sacrificados por el bien común, serían
recordados y reconocidos como héroes. Como resultado de la aplicación de dicha política, la
esperanza de vida promedio aumentaría pues se evitarían muchas más muertes prematuras
que las que se producirían por la lotería.
Harris en 1975 en Oxford, considerado como una de las obras fundacionales de la ética
aplicada. En él, Harris desarrolla un experimento mental muy interesante. Dos pacientes que
están muriendo porque necesitan trasplantes de corazón y de pulmón no se resignan a aceptar
que no hay donantes disponibles en el momento. Entonces le proponen a su médico que
detenga a una persona saludable, le quite la vida y extraiga de ella los órganos que necesitan,
con el resultado de salvar dos vidas sacrificando una sola. Ante las objeciones morales del
doctor, que no quiere convertirse en asesino quitándole la vida a un inocente, los pacientes
argumentan que ellos también son inocentes y que no salvar sus vidas existiendo una solución
posible es moralmente equivalente a quitarles la vida. En la deliberación que surge entre ellos
para analizar el dilema, los pacientes sugieren un sistema imparcial que pueda ser elevado al
nivel de política pública, la lotería de la vida, que jugaría cada vez que dos o más personas
necesiten trasplantes de órganos y cuyos ganadores, sacrificados por el bien común, serían
recordados y reconocidos como héroes. Como resultado de la aplicación de dicha política, la
esperanza de vida promedio aumentaría pues se evitarían muchas más muertes prematuras
que las que se producirían por la lotería.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | La lotería de la vida: fundamentos y desafíos de la ética aplicada |
Editors | Juan Carlos Mantilla García |
Publisher | Siglo del Hombre Editores |
Pages | 1-124 |
Number of pages | 124 |
State | Published - 2022 |
Research Areas UNAB
- Poder Político
Research Results
- Books research results with B Quality