Abstract
El conocimiento es el “activo más importante que podemos transmitir a las
generaciones futuras" esta frase se cita de manera reiterada ante la necesidad de que la academia, Estado y demás actores sociales, realicen importantes inversiones en investigación, para el desarrollo de una sociedad impactada por el ritmo acelerado de los procesos de creación e innovación tecnológica. Se requiere avanzar de manera prioritaria en los procesos de formación de los profesionales de las distintas disciplinas para que adquieran las habilidades necesarias y contribuyan desde su ejercicio profesional a construir una sociedad del conocimiento y de esta manera al ODS 4 meta 4.33., que se incluye como un eje priorizado en sus recomendaciones de política la UNESCO
(UNESCO, 2016a)
generaciones futuras" esta frase se cita de manera reiterada ante la necesidad de que la academia, Estado y demás actores sociales, realicen importantes inversiones en investigación, para el desarrollo de una sociedad impactada por el ritmo acelerado de los procesos de creación e innovación tecnológica. Se requiere avanzar de manera prioritaria en los procesos de formación de los profesionales de las distintas disciplinas para que adquieran las habilidades necesarias y contribuyan desde su ejercicio profesional a construir una sociedad del conocimiento y de esta manera al ODS 4 meta 4.33., que se incluye como un eje priorizado en sus recomendaciones de política la UNESCO
(UNESCO, 2016a)
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Article number | 25 |
Pages (from-to) | 16-21 |
Number of pages | 5 |
Journal | Papeles de Discusión (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos), |
State | Published - 2024 |
Enfoques Temáticos Institucionales
- Desarrollo humano con equidad