LA INDUSTRIA DEL CINE EN SANTANDER, POLÍTICA PÚBLICA POSIBLE

Research output: Book / Book Chapter / ReportGuías Catedra o de Laboratorio

Abstract

Después de 10 años de funcionamiento de la disposición legislativa, ya existen algunos insumos de información que permiten hacer un balance de los logros obtenidos a partir de ella, adicionalmente, se pueden arrojar algunas especulaciones acerca de los vacíos o las dificultades que actualmente se evidencian en el camino de lograr tan loables propósitos.

Se entiende que la intención legislativa es hacer que gradualmente la industria cinematográfica de nuestro país sea “no solamente rentable sino sostenible” y, en una revisión superficial del impacto causado durante este tiempo, surgen algunas dudas acerca de los alcances de la Ley en este sentido y la forma en que su aplicación procede en esa dirección.

Se pretende, entonces, a través de esta revisión, tomar distancia de las especulaciones al respecto y establecer un diagnóstico y un posible pronóstico sobre el estado de la industria cinematográfica en nuestro país, y las implicaciones que ha tenido la Ley, así como los aspectos positivos y negativos que se encuentran.

Finalmente, con este y otros estudios realizados alrededor de este tema, se pretende formular una base argumentativa para una propuesta de reforma de la Ley que ya está en mora de implementarse.
Original languageSpanish (Colombia)
Title of host publicationLA INDUSTRIA DEL CINE EN SANTANDER, POLÍTICA PÚBLICA POSIBLE
Pages1-8
Number of pages8
StateSubmitted - 2016

Enfoques Temáticos Institucionales

  • Desarrollo humano con equidad

Research Areas UNAB

  • Políticas Públicas y Desarrollo

Cite this