Abstract
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA COMO HABILIDADES QUE FOMENTAN EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS |
Place of Publication | España |
Chapter | 138 |
Pages | 1974 - 1986 |
Number of pages | 12 |
State | Published - 6 Nov 2015 |
Other files and links
Cite this
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA COMO HABILIDADES QUE FOMENTAN EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS. España, 2015. p. 1974 - 1986.
Research output: Book / Book Chapter / Report › Chapter › peer-review
TY - CHAP
T1 - La Educación Ambiental: una estrategia lúdica para su enseñanza (2015) Capítulo del libro Miradas Diversas de la Educación en Iberoamérica
AU - Acuña Agudelo, María Piedad
N1 - Blanco, V. (Noviembre de 2012). Teorías de los Juegos: Piaget, Vigotsky, Groos. Obtenido de https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/ 11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ Díaz M, A., & Quiroz Posada, R. E. (2008). Enseñanza cognitiva y estratégica en ciencias naturales para el desarrollo de la habilidad de solución deproblemas de contaminación ambiental. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, 10(21). Obtenido de http://bit.ly/2l56PTC Luque, A. M. (2009). La atención. Recursos. Digital Innovación y Experiencias Educativas, 45(6 A). Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/ revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/ANA%20MA RIA_LUQUE_1.pdf Morgado-Bernal, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes. Revista de Neurología, 40(5), 289-297. Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2014). Documento N° 24. La exploración del medio en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral.Bogotá,Colombia. Pérez, M. M. (2004). Desarrollo de habilidades cognitivas en niños(as) orientado en la metacognición a través de la interacción con robots móviles en ambientes de realidad virtual. (G. d. Aprendizaje, Ed.) Obtenido de 1986 https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/200 4/3-142004.pdf Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Psikolibro. Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. España: McGraw-Hill Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología infantil. Madrid: Síntesis Portellano, P. y García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid: Editorial Síntesis. PNUD- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. N° 4- Educación de Calidad. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustaina ble-development-goals/goal-4-quality-education.html Trollope, A., et al. (2012). Stress, epigenetic control of gene expression and memory formation. Experimental Neurology, 233(1), 3-11 UNESCO. (2017). Congreso mundial sobre educación ambiental debate acerca del camino a seguir para conseguir sociedades sostenibles. Obtenido de https://es.unesco.org/news/congreso-mundialeducacion- ambiental-debate-acerca-del-caminoseguir- conseguir-sociedades Valdés, H. A. (2013). Teoría del desarrollo cognoscitivo de Vigotsky. Obtenido de http://alexxela1985.blogspot.com/2013/06/teoria-deldesarrollo- cognoscitivo-de.html Wilde Bacigalupo, C. (2010). Habilidades, actitudes y potencial de aprendizaje en preescolares: un análisis transcultural. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=63167
PY - 2015/11/6
Y1 - 2015/11/6
N2 - Capítulo de libro
AB - Capítulo de libro
KW - Atención
KW - Percepción
KW - Memoria
KW - Habilidades
KW - Desarrollo cognitivo
UR - http://hdl.handle.net/10017/21398
M3 - Capítulos en libro
SN - 978-84-15834-94-6
SP - 1974
EP - 1986
BT - ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA COMO HABILIDADES QUE FOMENTAN EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS
CY - España
ER -