LA EDUCACIÓN 4.0. COMO ALTERNATIVA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PARA PROGRAMA DE INGENIERÍA EN COLOMBIA: HERRAMIENTAS Y EXPERIENCIAS

Fabio Alberto Vargas Agudelo, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Camilo Giraldo Mejía, Iván Andrés Delgado González, Jorge Andrick Parra Valencia

Research output: EventsScientific eventspeer-review

Abstract

La Universidad de hoy requiere de un conjunto de transformaciones en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, procurando una nueva dinámica educativa, que garantice una formación integral, disciplinar y de alta calidad, pero que al mismo tiempo sea coherente con las disruptivas propuestas desde la industria 4.0 y la post pandemia. Este trabajo presenta un conjunto de experiencias y herramientas dadas desde la educación 4.0., buscando un aprendizaje flexible, al propio ritmo y apoyado en tecnologías de la información y la comunicación. Este conjunto de herramientas y experiencias procuran el logro de los resultados de aprendizaje y permiten que la formación continúe sin ser impactadas por el modo, tiempo y lugar de los escenarios de formación. Lo anterior se soporta con una revisión de literatura, desde una investigación descriptiva que comprende referentes nacionales e internacionales, concluyente en alternativas validadas a través de experiencias y herramientas para una educación 4.0. orientada a programas de Ingeniería. Este tipo de educación debe favorecer los procesos de formación del talento humano alineado a la cuarta revolución industrial y como respuesta a las emergencias sanitarias que deban ser lidiadas en el futuro por la formación universitaria en programas de Ingeniería.
Original languageSpanish (Colombia)
Number of pages11
DOIs
StatePublished - 2022

Cite this