Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | Informe Final-Proyecto de investigación Territorialidades y temporalidades en la literatura colombiana contemporánea: desaparición, desarraigo y migraciones |
State | Published - 2023 |
Abstract
La práctica docente y de investigación en torno a la literatura colombiana contemporánea nos lleva a la convicción de que es necesario generar permanentes reflexiones sobre el modo en el que los textos literarios, teóricos y críticos están sujetos a constantes cambios que reconfiguran las formas en que la tradición literaria nacional ha consolidado su producción en lo que va del nuevo siglo. Esta propuesta de investigación se constituyó como una continuación de la investigación aprobada en la bienal 2017-2018 en la que nos aproximamos a la novela de crímenes colombiana escrita en la primera década del siglo XXI. Existieron varios propósitos que motivaron continuar con nuestra investigación, de los cuales queremos destacar el de llamar la atención sobre la necesidad de crear espacios para indagar sobre la posible relación entre literatura y realidad, es decir cómo en la literatura colombiana se dan los debates en torno a fenómenos tales como la desaparición, el desarraigo y las migraciones. Fenómenos sociales que cruzan nuestros discursos, territorios e instituciones y que nos hacen repensar nuestra condición de nación dentro de lo que denominamos un Estado social de derecho. Esta aproximación semiótica al género de novela y de poesía estuvo conformada por el Conjuro contra el olvido de Marbel Sandoval con sus novelas Joaquina Centeno y En el brazo del río desde las cuales abordamos el tema de los desaparecidos; de esta temática se obtuvieron varios productos entre los que se destacan dos ponencias internacionales y un capítulo de libro en una publicación internacional. Además, en el marco de esta investigación se contó con la franja de ¡BANG! De crímenes y letras en el marco de Ulibro 2019. El tema de migraciones se abordó desde las novelas: Al otro lado del mar de María Cristina Restrepo y Hasta que pase un huracán de Margarita García Robayo. De esta temática se destacan como productos una ponencia internacional y un trabajo de grado derivado de la investigación de una estudiante del programa de literatura. Además de lo anterior, en el marco de esta investigación se contó con la participación de la escritora Margarita García Robayo en la franja de ¡BANG! De crímenes y letras en el marco de Ulibro 2020. Las poéticas del desarraigo se abordaron en las obras de las poetas: María Mercedes Carranza con El canto de las moscas, Mery Yolanda Sánchez y su antología Un día maíz, Luz Helena Cordero con Por arte de palabras y Andrea Cote con Puerto calcinado. Esta temática nos permitió tener como producto una velada de poesía en el marco de la Feria del Libro Ulibro 2019.
Research Areas UNAB
- Creación Artística y Narrativas
Research Results
- Final research reports