Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | Informe final - Programa de educación financiera en finanzas corporativa para las pymes en Santander |
Pages | 1-15 |
Number of pages | 15 |
State | Published - 30 Nov 2023 |
Abstract
El propósito final de la educación financiera para lograr inclusión financiera es apoyar el cambio de comportamiento hacia un uso más efectivo y racional. La educación financiera está destinada a facilitar el acceso y uso de los productos y servicios financieros por parte de las personas y empresas de una manera pertinente, y responsable como consumidores financieros (CAF, 2013). Según el Center for Financial Inclusion - CFI , (CFI , 2016) en su página web, presenta el resultado de la investigación financiada por JP Morgan Chase & Co. busca medir el impacto de las innovaciones en las capacidades financieras (habilidades, conocimiento, comportamientos y actitudes) de las personas para la toma de decisiones financieras. La capacidad financiera debe generar cambios de comportamiento en las personas reflejando una mejor salud financiera y bienestar. El resultado presentado en la investigación, sobre la evaluación a 100 innovaciones permitió identificar siete prácticas que pueden ser utilizadas en el desarrollo de las capacidades financieras, tales como: Momentos enseñables, Aprender haciendo, Empujones, recordatorios y opciones predeterminadas, Reglas prácticas (Heurística), Hacerlo divertido, Personalizado y Socialización. Los programas de educación financiera se diseñan conforme a necesidades específicas de un grupo de interés para garantizar la pertinencia y la suficiencia; se indican a continuación algunos ejemplos que se recogen a continuación
Research Areas UNAB
- Finanzas corporativas