Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | Desarrollo y caracterización de las propiedades tecnológicas y funcionales de películas comestibles que incorporen aceites esenciales como agentes antimicrobianos |
State | Submitted - 7 Jun 2018 |
Abstract
El desarrollo de los mercados, la conciencia de respetar cada vez al medio ambiente, el cambio de las costumbres y las exigencias de los consumidores, han empujado a crear nuevos productos fáciles de preparar con nuevos tipos de bio-embalajes que alargan más la vida útil y al mismo tiempo ofrecen un alto nivel de calidad y frescura.
Las películas y recubrimientos comestibles pueden mantener la calidad de un alimento actuando como barrera a la humedad, al oxígeno, a los aceites y a la migración de aromas entre el alimento y el exterior. La aplicación de los films y recubrimientos comestibles más importante hasta ahora, y principalmente a partir de 1930, consiste en una emulsión a partir de ceras y aceites en agua, que se extiende sobre la superficie de frutas para mejorar su apariencia, repercutiendo en su color, brillo, textura, control de su maduración y retrasando la pérdida de agua (Cha et al., 2004)
Aunque el uso de películas y recubrimientos comestibles aplicados sobre productos alimenticios parezca algo innovador, se lleva realizando desde hace muchos años, tanto para mejorar la apariencia de los alimentos, como para prolongar su vida de almacenamiento. Las cubiertas de cera sobre frutas han sido usadas en China desde el siglo XII para mejorar la calidad y conservación de frutas (Stéphane Guilbert et al., 1996) mientras que la aplicación de cubiertas sobre carnes para prevenir su contracción, ha sido una práctica usual al menos desde el siglo XVI, donde las carnes cortadas eran cubiertas con grasas para su conservación.
Las películas y recubrimientos comestibles pueden mantener la calidad de un alimento actuando como barrera a la humedad, al oxígeno, a los aceites y a la migración de aromas entre el alimento y el exterior. La aplicación de los films y recubrimientos comestibles más importante hasta ahora, y principalmente a partir de 1930, consiste en una emulsión a partir de ceras y aceites en agua, que se extiende sobre la superficie de frutas para mejorar su apariencia, repercutiendo en su color, brillo, textura, control de su maduración y retrasando la pérdida de agua (Cha et al., 2004)
Aunque el uso de películas y recubrimientos comestibles aplicados sobre productos alimenticios parezca algo innovador, se lleva realizando desde hace muchos años, tanto para mejorar la apariencia de los alimentos, como para prolongar su vida de almacenamiento. Las cubiertas de cera sobre frutas han sido usadas en China desde el siglo XII para mejorar la calidad y conservación de frutas (Stéphane Guilbert et al., 1996) mientras que la aplicación de cubiertas sobre carnes para prevenir su contracción, ha sido una práctica usual al menos desde el siglo XVI, donde las carnes cortadas eran cubiertas con grasas para su conservación.
Research Areas UNAB
- Estrategia y Competitividad
- Bioética Ambiental
Research Results
- Final research reports