Informe final. Competencias Sobre Práctica Basada en la Evidencia en Estudiantes de Enfermería en Colombia. Estudio Multicéntrico

Research output: Book / Book Chapter / ReportFinal Reportpeer-review

Abstract

Objetivo: Identificar el nivel de competencias para la práctica basada en la evidencia en estudiantes de
enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) de acuerdo con las características del
currículo cursado. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal, con mediciones a tres muestras
de estudiantes del programa de enfermería seleccionadas por conveniencia en tres momentos de tiempo.
Población. Los criterios de selección de los estudiantes incluidos en las muestras fueron: a) Ser estudiante
matriculado en el semestre en que se realizó la medición, b) Estar cursando el último año del programa de
enfermería de la UNAB. Se excluyeron estudiantes que no respondieron la totalidad de preguntas del
cuestionario. Variables de interés: Se midieron variables sociodemográficas como sexo y edad, variables
relacionadas con la técnica o formación en PBE previa. Las competencias sobre la PBE se midieron en tres
dimensiones: 1) Actitudes, 2) Conocimientos y 3) Habilidades, con la escala CACH-PBE elaborada por María
Ruzafa Martínez y colaboradores en el año 2015, validada para Colombia. Análisis estadístico: Las
características sociodemográficas, y la formación previa se describieron de acuerdo con el currículo
cursado por los estudiantes. Las variables discretas se resumieron utilizando conteos y porcentajes,
mientras que las variables continuas fueron resumidas con medianas y rango intercuartílico. La hipótesis
3
de diferencias en la distribución de las variables discretas se evaluó con el estimador chi2 o prueba exacta
de Fisher cuando las variables tenían conteos inferiores a 10 datos; y para evaluar la hipótesis de
diferencias de medias en las variables continuas se realizó el análisis de varianza de una vía. Resultados:
Se incluyeron 125 estudiantes en este estudio; el 19.2% (n= 24) en el primer semestre de 2017 con
currículo SIN formación Investigación en Enfermería, el 44% (n= 55) en el segundo semestre de 2017 con
currículo con formación Investigación en Enfermería, y el 36.8% (n= 46) en el segundo semestre de 2020,
con currículo con formación en PBE. La mayoría de los estudiantes incluidos eran de género femenino
(87.2%, n= 109); la edad mediana general fue de 22 años (Rango intercuartílico= 21-24 años). El puntaje
global de la escala de competencias para la PBE para el total de estudiantes incluidos fue 4.1 (Rango
intercuartílico= 3.8 -4.3), con una distribución similar para las tres muestras en cada momento. Los
menores puntajes se observaron en las dimensiones de conocimientos y habilidades de la escala con
medianas en los puntajes para el total de los estudiantes de 3.8 (Rango intercuartílico= 3.2- 4.2) y 3.7
(Rango intercuartílico= 3.3- 4), respectivamente. El puntaje obtenido en la dimensión de actitud hacia la
PBE también tuvo diferencias estadísticamente significativas entre las muestras, observándose un mayor
puntaje en la muestra de estudiantes con currículo con formación en Investigación en Enfermería
(mediana= 4.7; rango intercuartílico= 4.2- 4.8).
Original languageSpanish (Colombia)
Title of host publicationInforme final. Competencias Sobre Práctica Basada en la Evidencia en Estudiantes de Enfermería en Colombia. Estudio Multicéntrico
StatePublished - 30 Nov 2023

Research Areas UNAB

  • Cuidado de Enfermería del adulto y adulto mayor

Cite this