Abstract
Resumen
Introducción: Las endofugas son la complicación más frecuente de los tratamientos endovasculares
de aneurismas de aorta abdominal y torácica. El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de
endofugas en pacientes con aneurismas de aorta infrarrenal tratados con técnicas endovasculares.
Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo en el que se incluyeron pacientes con aneurismas
infrarrenales tratados con terapia endovascular en dos instituciones de alta complejidad entre el 1
de septiembre de 2013 y el 1 de marzo de 2021. Se incluyeron datos demográficos, antecedentes,
características morfológicas del cuello y saco del aneurisma, tipo de prótesis utilizada, presencia
y tipo de endofuga. Se realizó un análisis descriptivo univariado. Los intervalos de confianza se
describieron con un 95 %. Resultados: Se incluyeron 99 pacientes, la media de edad fue 74,37
años, la media de la longitud del cuello fue de 29,47 mm, el 90,24 % tuvieron una longitud favorable
(> 15 mm). La media del ángulo fue de 44,57°, el 67,86 % tenía un ángulo favorable (< 60°). El
28,28 % de los pacientes presentaron endofugas, la frecuencia de las endofugas tipo Ia fue de
7,07 %, las de tipo Ib 8,08 %, las de tipo II 18,37 %, las de tipo IIIa y IIIb 1,01 %. No se presentaron
endofugas tipo IV ni V. Conclusiones: La frecuencia de presentación de endofugas fue del 28,28 %;
la endofuga más frecuente es la de tipo II 18,37 %, ligeramente inferior a lo descrito en la literatura.
Introducción: Las endofugas son la complicación más frecuente de los tratamientos endovasculares
de aneurismas de aorta abdominal y torácica. El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de
endofugas en pacientes con aneurismas de aorta infrarrenal tratados con técnicas endovasculares.
Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo en el que se incluyeron pacientes con aneurismas
infrarrenales tratados con terapia endovascular en dos instituciones de alta complejidad entre el 1
de septiembre de 2013 y el 1 de marzo de 2021. Se incluyeron datos demográficos, antecedentes,
características morfológicas del cuello y saco del aneurisma, tipo de prótesis utilizada, presencia
y tipo de endofuga. Se realizó un análisis descriptivo univariado. Los intervalos de confianza se
describieron con un 95 %. Resultados: Se incluyeron 99 pacientes, la media de edad fue 74,37
años, la media de la longitud del cuello fue de 29,47 mm, el 90,24 % tuvieron una longitud favorable
(> 15 mm). La media del ángulo fue de 44,57°, el 67,86 % tenía un ángulo favorable (< 60°). El
28,28 % de los pacientes presentaron endofugas, la frecuencia de las endofugas tipo Ia fue de
7,07 %, las de tipo Ib 8,08 %, las de tipo II 18,37 %, las de tipo IIIa y IIIb 1,01 %. No se presentaron
endofugas tipo IV ni V. Conclusiones: La frecuencia de presentación de endofugas fue del 28,28 %;
la endofuga más frecuente es la de tipo II 18,37 %, ligeramente inferior a lo descrito en la literatura.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 5639-5644 |
Number of pages | 6 |
Journal | Revista colombiana de radiología |
Volume | 32 |
Issue number | 4 |
DOIs | |
State | Published - 30 Dec 2021 |