Implementación de jornadas de sensibilización sobre trata de personas

Research output: Contribution to specialist publicationMatters of social interest

Abstract

El presente documento hace parte de las actividades de apropiación social del conocimiento
desarrolladas en el marco del proyecto “Conflictividad socioambiental, victimización a la
organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022)” financiado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
En este sentido, el Instituto de Estudios Políticos, a través de acciones de incidencia directa en las comunidades busca prevenir la conflictividad social y promover los derechos humanos a través de estrategias de sensibilización que movilicen a las poblaciones vulnerables. Estas estrategias se desarrollan a partir de actividades vivenciales que incentiven la toma de decisiones de las comunidades y permitan identificar factores de riesgo para delitos como es el de trata de personas.
Cabe mencionar que el delito de trata de personas es un fenómeno que atenta gravemente los derechos humanos y que vulnera la dignidad y las libertades humanas. De acuerdo con estimaciones del informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se han reportado de 2017 a 2020 un total de 187,915 víctimas de trata de personas en el mundo (UNODC, 2022, pág. 11), cifra que representa un subregistro pues se plantea que por cada víctima de trata de personas existen 20 sin identificar (UNODC, 2009). Igualmente, este delito afecta principalmente a mujeres y niñas de todo el mundo, pues se ha estimado que las mujeres sufren casos más extremos de violencia física y psicológica que los hombres y representan aproximadamente el 65% de los casos del mundo.
Así mismo, la trata de personas sucede en la mayoría de los casos, a partir de los engaños y falsas promesas que hacen los tratantes a sus víctimas para posteriormente explotarlas. Lo que hace necesario que se aborden desde distintos ámbitos, estrategias de prevención, para que las poblaciones vulnerables determinen e identifiquen las dinámicas del delito. Por ello, esta estrategia busca desde lo vivencial sensibilizar sobre la trata de personas a los y las jóvenes de colegios con alertas de la Defensoría del Pueblo.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages1-6
Number of pages6
Specialist publicationUniversidad Autónoma de Bucaramanga
StatePublished - 3 Aug 2023

Research Areas UNAB

  • Trata de personas

Cite this