TY - JOUR
T1 - Hallazgos colonoscópicos en pacientes atendidos en una institución de salud del municipio de Barrancabermeja, Santander
AU - Rodríguez Londoño, Nefi Helaman
AU - Logreira González, Dikson Jair
AU - Lozano, Diego Felipe Sanabria
AU - Uribe Caputi, Juan Carlos Alberto
PY - 2020/7/22
Y1 - 2020/7/22
N2 - Introducción. La colonoscopia es una exploración visual de la mucosa del colon, la cual consiste en la introducción de una sonda óptica flexible por el ano. Dentro de sus objetivos está la localización de lesiones de una manera muy precisa, obtener biopsias para su análisis al microscopio, realizar diversos procedimientos terapéuticos o diagnosticar lesiones pequeñas no detectables por métodos imagenológicos tradicionales. El objetivo del presente artículo es describir los hallazgos colonoscópicos en pacientes adultos de una institución prestadora de servicios de salud. Metodología. Estudio observacional, transversal con componente analítico, la información se recolectó de manera retrospectiva, en pacientes mayores de 18 años en ambos sexos, a los cuales se les realizó colonoscopia en una institución prestadora de servicios de salud de segundo nivel. Resultados. Se practicaron 521 procedimientos colonoscópicos en 291 mujeres y 230 hombres con mediana de edad de 63 años (rango 18-99), la proporción fue bastante superior en las personas mayores de 50 años, la frecuencia del procedimiento en mujeres fue superior con un 57.0% vs. el 43% de los hombres. El número de colonoscopias con resultado normal, fue más frecuente en las personas menores de 50 años (54.8%) contra 45.2% del total de los de 50 años en adelante. Conclusiones. La colonoscopia es un instrumento de gran utilidad al momento de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de una gran variedad de patologías gastrointestinales, ya que, a través de esta importante herramienta diagnóstica es posible determinar y descartar otro tipo de patologías que afectan el sistema gastrointestinal.
AB - Introducción. La colonoscopia es una exploración visual de la mucosa del colon, la cual consiste en la introducción de una sonda óptica flexible por el ano. Dentro de sus objetivos está la localización de lesiones de una manera muy precisa, obtener biopsias para su análisis al microscopio, realizar diversos procedimientos terapéuticos o diagnosticar lesiones pequeñas no detectables por métodos imagenológicos tradicionales. El objetivo del presente artículo es describir los hallazgos colonoscópicos en pacientes adultos de una institución prestadora de servicios de salud. Metodología. Estudio observacional, transversal con componente analítico, la información se recolectó de manera retrospectiva, en pacientes mayores de 18 años en ambos sexos, a los cuales se les realizó colonoscopia en una institución prestadora de servicios de salud de segundo nivel. Resultados. Se practicaron 521 procedimientos colonoscópicos en 291 mujeres y 230 hombres con mediana de edad de 63 años (rango 18-99), la proporción fue bastante superior en las personas mayores de 50 años, la frecuencia del procedimiento en mujeres fue superior con un 57.0% vs. el 43% de los hombres. El número de colonoscopias con resultado normal, fue más frecuente en las personas menores de 50 años (54.8%) contra 45.2% del total de los de 50 años en adelante. Conclusiones. La colonoscopia es un instrumento de gran utilidad al momento de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de una gran variedad de patologías gastrointestinales, ya que, a través de esta importante herramienta diagnóstica es posible determinar y descartar otro tipo de patologías que afectan el sistema gastrointestinal.
KW - Colonoscopía
KW - Tamizaje Masivo
KW - Gastroenterología
KW - Neoplasias Intestinales
KW - Intestino Delgado
KW - Intestino Grueso
KW - Colonoscopy
KW - Mass Screening
KW - Gastroenterology
KW - Intestinal Neoplasms
KW - Small Intestine
KW - Large Intestine
UR - https://doi.org/10.29375/01237047.3834
U2 - 10.29375/01237047.3834
DO - 10.29375/01237047.3834
M3 - Artículo Científico
SN - 0123-7047
VL - 23
SP - 261
EP - 269
JO - MedUNAB
JF - MedUNAB
IS - 2
ER -