Evolución de la calidad de calidad de la educación en Colombia: Una mirada desde el índice de competitividad departamental.

Research output: EventsScientific eventspeer-review

Abstract

La pandemia causada por el virus del COVID-19 ha causado efectos significativos sobre la calidad de la educación en el mundo. Comprender con precisión estos impactos es un paso ineludible para ejercer acciones de políticas públicas que permitan atenuar esta situación en las economías en desarrollo como Colombia. En este sentido, se emplea la base de datos del Índice de Departamental de Competitividad, en su pilar de educación básica y media. El periodo de análisis comprende los años 2017, 2018, 2019 y 2020. La técnica estadística para el análisis de los datos es el STATIS. Se encuentra que, al hacer una comparación global de las variables, el pilar de educación ha mejorado secuencialmente, destacando que entre 2017 y 2018, se obtienen los mejores resultados. Se encuentra que los indicadores de cobertura neta en educación media, deserción escolar y puntaje en las pruebas de estado Saber 11 no tuvieron modificaciones significativas en el periodo de estudio. Por su parte, la calidad de los docentes, la relación estudiantes-docentes y la inversión en calidad de la educación si presentaron cambios importantes en esos años. Destaca que los departamentos de Santander, Cundinamarca, Meta y la capital del país tienen un mejor Índice departamental de Competitividad que los
departamentos de Bolívar, Cesar, Guajira, Magdala y Sucre.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages1
Number of pages2
StatePublished - 30 Jul 2023
EventJornada avances en métodos Estadísticos - Bogotá, Colombia
Duration: 25 Nov 202126 Nov 2021

Other

OtherJornada avances en métodos Estadísticos
Country/TerritoryColombia
CityBogotá
Period25/11/2126/11/21

Research Areas UNAB

  • Modelamiento matemático y estadística aplicada

Research Results

  • Scientific events with appropriation component with Quality A

Cite this