TY - JOUR
T1 - EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROLÍNEA: REVISIÓN DE METODOLOGÍAS
AU - Rodríguez Marín, Juan Carlos
PY - 2015/8/6
Y1 - 2015/8/6
N2 - El servicio de transporte, como bien intermedio, adquiere una dimensión importante si se quiere mejorar la calidad de vida de la personas. El sistema de transporte público constituye uno de los determinantes de la eficiencia económica de las ciudades y de la integración social de sus habitantes. Por tal razón, los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta del Departamento de Santander desarrollaron el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros para Bucaramanga y su Área metropolitana, SITM Metrolinea. El objetivo del trabajo es construir un marco teórico para la formulación de una metodología de evaluación de impacto de la Fase I del Sistema Metrolínea. Las evaluaciones de impacto proveen elementos conceptuales y analíticos que apoyan la toma de decisiones relacionada con los programas evaluados. Se concluye que las metodologías de Propensity Score Matching y precios hedónicos espaciales son las más adecuadas para realizar la evaluación de impacto, las cuáles se han enfocado hacia el análisis del impacto sobre el tiempo de desplazamiento de los usuarios y los cambios en el valor de la propiedad.
AB - El servicio de transporte, como bien intermedio, adquiere una dimensión importante si se quiere mejorar la calidad de vida de la personas. El sistema de transporte público constituye uno de los determinantes de la eficiencia económica de las ciudades y de la integración social de sus habitantes. Por tal razón, los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta del Departamento de Santander desarrollaron el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros para Bucaramanga y su Área metropolitana, SITM Metrolinea. El objetivo del trabajo es construir un marco teórico para la formulación de una metodología de evaluación de impacto de la Fase I del Sistema Metrolínea. Las evaluaciones de impacto proveen elementos conceptuales y analíticos que apoyan la toma de decisiones relacionada con los programas evaluados. Se concluye que las metodologías de Propensity Score Matching y precios hedónicos espaciales son las más adecuadas para realizar la evaluación de impacto, las cuáles se han enfocado hacia el análisis del impacto sobre el tiempo de desplazamiento de los usuarios y los cambios en el valor de la propiedad.
UR - http://dx.doi.org/10.19052/ed.2399
U2 - 10.19052/ed.2399
DO - 10.19052/ed.2399
M3 - Artículo Científico
JO - Equidad y Desarrollo
JF - Equidad y Desarrollo
ER -