TY - JOUR
T1 - Estudiantes universitarios que trabajan: subjetividad, construcción de sentido e in-satisfacción
AU - Barreto Osma, Doris Amparo
AU - Celis Estupiñan, Carlos German
AU - Pinzón Arteaga, Iris Aleida
PY - 2019/10
Y1 - 2019/10
N2 - El presente artículo expone los resultados y el proceso de investigación que tuvo como objetivo identificar la construcción de sentido y la in-satisfacción en estudiantes universitarios que trabajan, pertenecientes a instituciones de educación superior de la ciudad de Bucaramanga Colombia. El estudio describe rasgos de las subjetividades emergentes, a través de un diseño metodológico cualitativo, de tipo descriptivo interpretativo, articulado a estrategias de análisis del discurso. Se realizaron 310 entrevistas semiestructuradas que permitieron establecer categorías, orientadas por las nociones del valor del trabajo, centralidad del trabajo y la in-satisfacción. Los resultados señalan que el sentido del trabajo para los estudiantes universitarios, no solo se asocia a una necesidad económica, sino que cumple un valor fundamental para la formación e inserción en el mercado laboral; además, reconocen que la universidad complementa y provee tanto experiencias como conocimientos que le otorgan sentido a su vida y a su identidad personal. En la dualidad trabajo y estudio emerge la in satisfacción como elemento ambivalente, propio de la subjetividad, lo cual implica experimentar efectos psicosociales que afectan la salud física, mental, relacional y laboral, a la vez que proporciona crecimiento y satisfacción.
AB - El presente artículo expone los resultados y el proceso de investigación que tuvo como objetivo identificar la construcción de sentido y la in-satisfacción en estudiantes universitarios que trabajan, pertenecientes a instituciones de educación superior de la ciudad de Bucaramanga Colombia. El estudio describe rasgos de las subjetividades emergentes, a través de un diseño metodológico cualitativo, de tipo descriptivo interpretativo, articulado a estrategias de análisis del discurso. Se realizaron 310 entrevistas semiestructuradas que permitieron establecer categorías, orientadas por las nociones del valor del trabajo, centralidad del trabajo y la in-satisfacción. Los resultados señalan que el sentido del trabajo para los estudiantes universitarios, no solo se asocia a una necesidad económica, sino que cumple un valor fundamental para la formación e inserción en el mercado laboral; además, reconocen que la universidad complementa y provee tanto experiencias como conocimientos que le otorgan sentido a su vida y a su identidad personal. En la dualidad trabajo y estudio emerge la in satisfacción como elemento ambivalente, propio de la subjetividad, lo cual implica experimentar efectos psicosociales que afectan la salud física, mental, relacional y laboral, a la vez que proporciona crecimiento y satisfacción.
KW - Centralidad del trabajo
KW - Construcción de sentido
KW - Estudiante trabajador
KW - In-satisfacción
KW - Subjetividad
KW - Valor del trabajo.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/2cdb62b1-999d-33ea-84d9-03c99f1275a2/
UR - https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1088/1519
U2 - 10.35575/rvucn.n58a4
DO - 10.35575/rvucn.n58a4
M3 - Artículo Científico
SP - 96
EP - 115
JO - Revista Virtual Universidad Católica del Norte
JF - Revista Virtual Universidad Católica del Norte
IS - 58
ER -