Abstract
El principal objetivo de esta investigación se basa en generar espacios que evidencien un proceso de reconciliación y reivindicación en tanto que las personas en proceso de reintegración trabajaron a la par con los estudiantes de artes audiovisuales en la creación de una serie de filminutos, los cuales fueron hechos con base a las experiencias sensibles de las personas reintegradas involucradas en el proyecto.
El proyecto consiste en fomentar escenarios de convivencia y reconciliación entre personas en proceso de reintegración PPR y su entorno. En este caso estudiantes de formación profesional en Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB estuvieron a cargo del proceso técnico, con el objetivo de generar escenarios de convivencia y reconciliación entre un grupo de personas en proceso de reintegración PPR de la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN en Santander, y estudiantes del semillero Cinefectivo. Se realiza una ruta de creación con enfoque de pensamiento de diseño (ver figura 1. Desing thinking) para crear, difundir y promover piezas audiovisuales de un minuto, que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias de PPR, generando un escenario de convivencia y reconciliación entre esta población y su entorno, aportando a la reducción de la estigmatización como población desmovilizada.
Para iniciar el proceso la ARN genera espacios de alfabetización audiovisual a las personas en proceso de reintegración PPR, en donde se definen necesidades con el pretexto de las emociones representadas en situaciones frecuentes vividas por esta población durante el proceso de reincorporación. Estas situaciones se convierten en el centro de la creación audiovisual, para que esto suceda fue preciso ampliar espacios de sensibilización y empatía entre ambos entes realizadores, compartiendo experiencias esto permite imaginar desde lo audiovisual soluciones creativas frente al proceso que están viviendo.
En un posterior encuentro, las personas en proceso de reintegración y reincorporación compartieron sus experiencias sensibles con los estudiantes, se habló de los parámetros de producción para posteriormente llevar a cabo el rodaje de las piezas audiovisuales, teniendo en cuenta que los directores fueron las PPR, y los estudiantes los ejecutores del proceso técnico audiovisual.
Durante la siguiente etapa, en el proceso de prototipado, se filmaron y finalizaron 6 filminutos de no ficción, resultado de la creación colectiva entre población participante de proceso de reintegración y estudiantes universitarios pertenecientes al semillero iniciativa Cinefectivo de la UNAB como realizadores en las áreas de fotografía, sonido, arte, post producción, etc.
Este proyecto pretende promover escenarios de convivencia y reconciliación entre personas en proceso de reintegración PPR y su entorno. En este caso estudiantes de formación profesional en artes audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB estuvieron a cargo del proceso. Con el objetivo de generar escenarios de convivencia y empatía entre un grupo de personas en proceso de reintegración PPR de la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN en Santander, y estudiantes del semillero Cinefectivo, se realiza una ruta de creación audiovisual con enfoque de pensamiento de diseño para crear, difundir y promover piezas audiovisuales de un minuto, que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias de PPR, generando un escenario de convivencia y reconciliación entre esta población y su entorno, aportando a la reducción de la estigmatización como población desmovilizada.
Posteriormente, la exhibición y circulación de las piezas audiovisuales junto con sus autores, excombatientes del conflicto, genera escenarios de diálogo que contribuyen a disminuir la estigmatización hacia esta población que está en un largo proceso de integración a la vida urbana.
Otro aspecto fundamental, es que durante el proceso de co-creación audiovisual, esta población recibió capacitación en lenguaje audiovisual y entendió como llegar a expresarse a través de obras audiovisuales.
El proyecto consiste en fomentar escenarios de convivencia y reconciliación entre personas en proceso de reintegración PPR y su entorno. En este caso estudiantes de formación profesional en Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB estuvieron a cargo del proceso técnico, con el objetivo de generar escenarios de convivencia y reconciliación entre un grupo de personas en proceso de reintegración PPR de la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN en Santander, y estudiantes del semillero Cinefectivo. Se realiza una ruta de creación con enfoque de pensamiento de diseño (ver figura 1. Desing thinking) para crear, difundir y promover piezas audiovisuales de un minuto, que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias de PPR, generando un escenario de convivencia y reconciliación entre esta población y su entorno, aportando a la reducción de la estigmatización como población desmovilizada.
Para iniciar el proceso la ARN genera espacios de alfabetización audiovisual a las personas en proceso de reintegración PPR, en donde se definen necesidades con el pretexto de las emociones representadas en situaciones frecuentes vividas por esta población durante el proceso de reincorporación. Estas situaciones se convierten en el centro de la creación audiovisual, para que esto suceda fue preciso ampliar espacios de sensibilización y empatía entre ambos entes realizadores, compartiendo experiencias esto permite imaginar desde lo audiovisual soluciones creativas frente al proceso que están viviendo.
En un posterior encuentro, las personas en proceso de reintegración y reincorporación compartieron sus experiencias sensibles con los estudiantes, se habló de los parámetros de producción para posteriormente llevar a cabo el rodaje de las piezas audiovisuales, teniendo en cuenta que los directores fueron las PPR, y los estudiantes los ejecutores del proceso técnico audiovisual.
Durante la siguiente etapa, en el proceso de prototipado, se filmaron y finalizaron 6 filminutos de no ficción, resultado de la creación colectiva entre población participante de proceso de reintegración y estudiantes universitarios pertenecientes al semillero iniciativa Cinefectivo de la UNAB como realizadores en las áreas de fotografía, sonido, arte, post producción, etc.
Este proyecto pretende promover escenarios de convivencia y reconciliación entre personas en proceso de reintegración PPR y su entorno. En este caso estudiantes de formación profesional en artes audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB estuvieron a cargo del proceso. Con el objetivo de generar escenarios de convivencia y empatía entre un grupo de personas en proceso de reintegración PPR de la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN en Santander, y estudiantes del semillero Cinefectivo, se realiza una ruta de creación audiovisual con enfoque de pensamiento de diseño para crear, difundir y promover piezas audiovisuales de un minuto, que contribuyan al desarrollo de habilidades y competencias de PPR, generando un escenario de convivencia y reconciliación entre esta población y su entorno, aportando a la reducción de la estigmatización como población desmovilizada.
Posteriormente, la exhibición y circulación de las piezas audiovisuales junto con sus autores, excombatientes del conflicto, genera escenarios de diálogo que contribuyen a disminuir la estigmatización hacia esta población que está en un largo proceso de integración a la vida urbana.
Otro aspecto fundamental, es que durante el proceso de co-creación audiovisual, esta población recibió capacitación en lenguaje audiovisual y entendió como llegar a expresarse a través de obras audiovisuales.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
State | Published - 12 Feb 2020 |