Abstract
El pan es un alimento representativo de la dieta cotidiana de los colombianos y en algunas regiones andinas como Santander se ha constituido en referente patrimonial de la gastronomía tradicional para procesos de socialización que solo disfrutan y comparten entre paisanos o familiares sin ser integrados a esa experiencia los “turistas”. El objetivo de la comunicación es describir el papel del pan y las panaderías como referentes de la identidad culinaria y los saberes ancestrales que pueden ser integrados a las ofertas en turismo patrimonial al contarse con productos de alta calidad y sabores exóticos de alto interés para los visitantes. La investigación cualitativa es desarrollada con un método etnográfico a partir del contraste de diferentes fuentes primarias. Finalmente, es presentado un panorama de decadencia y restricción en el consumo del pan que puede ser potencializado con la integración de los visitantes a los circuitos locales tradicionales de consumo y disfrute en panaderías tradicionales.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
State | Published - 2 Oct 2024 |
Event | XXVII Congreso Internacional de Turismo Universidad-Empresa : «Turismo gastronómico: ingrediente clave en el desarrollo sostenible del territorio». - Universidad Jaume-I, Castellón, Spain Duration: 2 Oct 2024 → 3 Oct 2024 Conference number: XXVII https://www.fue.uji.es/turismo |
presentation
presentation | XXVII Congreso Internacional de Turismo Universidad-Empresa |
---|---|
Country/Territory | Spain |
City | Castellón |
Period | 2/10/24 → 3/10/24 |
Internet address |
Research Results
- Scientific events with appropriation component with Quality A