El juego, estrategia pedagógica que favorece el aprendizaje de la matemática

Ana Dulcelina Lopez Rueda (Co-author), Ana Elsa Sánchez Hernández (Co-author)

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

El artículo hace referencia a la investigación desarrollada con estudiantes de segundo grado de primaria del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela (,76), Sede C de Bucaramanga en torno al aprendizaje de las matemáticas. El estudio se inscribe en el paradigma de la investigación cualitativa; el proceso de indagación es inductivo, y la estrategia seleccionada para interpretar los hallazgos es de tipo descriptiva. En el desarrollo de la investigación, se aplicó la metodología investigación–acción que plantean Kemmis, S, y McTaggart, R (1998), citados por Latorre (2005) en este sentido. Desde esta perspectiva, la investigación sigue un proceso cíclico que ocurre a manera de espiral en cuatro fases: planificación, acción, observación y reflexión.

A partir del desempeño en la prueba diagnóstica, se implementó el Proyecto Pedagógico de Aula: Aprendiendo y jugando con las matemáticas, ejecutándolo a través de diez secuencias didácticas (Díaz, 2013) con el juego como apoyo activo y creativo para el aprendizaje. Como resultado de la intervención pedagógica, los estudiantes mostraron desempeño satisfactorio en la prueba final; se observó cambio de actitud, mayor compromiso, sinergia en el trabajo en equipo y respeto a los roles individuales y a las normas establecidas en cada uno de los juegos.
Original languageSpanish (Colombia)
Article number5
Pages (from-to)137-156
Number of pages19
JournalQuaestiones Disputate
Volume14
Issue number28
StatePublished - Jan 2021

Cite this