Abstract
El presente proyecto corresponde a un avance investigativo
de carácter interinstitucional, desarrollado en
alianza con la Gobernación de Santander y cinco Universidades
de la región. Uno de los principales factores
que afectan nuestros recursos es la contaminación por la
escasa gestión de los residuos sólidos. El actual modelo de
desarrollo contempla un enfoque orientado hacia el consumo
excesivo y la sobreexplotación de los ecosistemas,
generando un deterioro ambiental que va en aumento,
por ello, se involucra a la población de manera activa
haciéndola consciente de los beneficios que se pueden
alcanzar desde la relación entre el desarrollo sostenible,
social y económico.
de carácter interinstitucional, desarrollado en
alianza con la Gobernación de Santander y cinco Universidades
de la región. Uno de los principales factores
que afectan nuestros recursos es la contaminación por la
escasa gestión de los residuos sólidos. El actual modelo de
desarrollo contempla un enfoque orientado hacia el consumo
excesivo y la sobreexplotación de los ecosistemas,
generando un deterioro ambiental que va en aumento,
por ello, se involucra a la población de manera activa
haciéndola consciente de los beneficios que se pueden
alcanzar desde la relación entre el desarrollo sostenible,
social y económico.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 66 |
Number of pages | 1 |
Journal | Magisterio. Educación y Pedagogía |
Issue number | 113 |
State | Published - 2022 |
Research Areas UNAB
- Saberes Pedagógicos y Didácticos