TY - JOUR
T1 - Distribución de los Patrones Venosos de la Fosa Cubital en una Muestra de Personas Nacidas en Bucaramanga, Colombia
AU - Corzo Gómez, Edgar Giovanni
AU - Gómez Díaz, Olga Lucía
AU - Niño Mantilla, María Eugenia
AU - Rey Triana, Ruby Jackeline
AU - Pedraza Díaz, Leidy Johanna
PY - 2010/12/1
Y1 - 2010/12/1
N2 - El uso racional del acceso a las venas superficiales en la fosa cubital es de especial relevancia en pacientes pediátricos, con fístulas para diálisis, en quimioterapia, o como vías para acceso venoso central. Se han descrito varios patrones venosos con sus beneficios o riesgos. Se determinó la frecuencia de los patrones venosos en una población de ambos sexos nacida en Bucaramanga, Colombia, en 800 miembros superiores (200 hombres y 200 mujeres), conforme a la clasificación propuesta por del Sol et al. (1988, 2007). El análisis descriptivo para variables cualitativas nominales y ordinales mediante porcentajes, las cuantitativas con media y desviación estándar en el caso de variables con distribución normal y las no paramétricas identificadas con número mediante mediana y rango intercuartil. Se comparó género y patrón venoso mediante la prueba de Kwallis y chi cuadrado. El patrón predominante fue el III, 297 casos (37%) determinado por una alta frecuencia en mujeres (54%), seguido del II 190 casos (24%). En el lado derecho para ambos géneros el patrón más frecuente fue el III, 141 casos (35%), seguidos del II, 89 casos (22%). En el lado izquierdo para ambos géneros predominó el patrón III, 156 casos (39%), seguido por el II con 101 casos (25%). El patrón II fue el mayor en hombres (28%), seguido del III (21%). En mujeres predominó el patrón III, seguido del II (19%). En el lado derecho en hombres, predominó el II (24%) seguido del IV (23%). En el lado derecho en mujeres predominó el III (51%) seguido del II (20%). En el lado izquierdo en hombres, predominó el patrón II (32%) seguido del III (21%). En el lado izquierdo en mujeres predominó III (57%) seguido del II (18%). El patrón que en más ocasiones se presentó al mismo tiempo en ambos lados en la misma persona fue el III (23,5%).
AB - El uso racional del acceso a las venas superficiales en la fosa cubital es de especial relevancia en pacientes pediátricos, con fístulas para diálisis, en quimioterapia, o como vías para acceso venoso central. Se han descrito varios patrones venosos con sus beneficios o riesgos. Se determinó la frecuencia de los patrones venosos en una población de ambos sexos nacida en Bucaramanga, Colombia, en 800 miembros superiores (200 hombres y 200 mujeres), conforme a la clasificación propuesta por del Sol et al. (1988, 2007). El análisis descriptivo para variables cualitativas nominales y ordinales mediante porcentajes, las cuantitativas con media y desviación estándar en el caso de variables con distribución normal y las no paramétricas identificadas con número mediante mediana y rango intercuartil. Se comparó género y patrón venoso mediante la prueba de Kwallis y chi cuadrado. El patrón predominante fue el III, 297 casos (37%) determinado por una alta frecuencia en mujeres (54%), seguido del II 190 casos (24%). En el lado derecho para ambos géneros el patrón más frecuente fue el III, 141 casos (35%), seguidos del II, 89 casos (22%). En el lado izquierdo para ambos géneros predominó el patrón III, 156 casos (39%), seguido por el II con 101 casos (25%). El patrón II fue el mayor en hombres (28%), seguido del III (21%). En mujeres predominó el patrón III, seguido del II (19%). En el lado derecho en hombres, predominó el II (24%) seguido del IV (23%). En el lado derecho en mujeres predominó el III (51%) seguido del II (20%). En el lado izquierdo en hombres, predominó el patrón II (32%) seguido del III (21%). En el lado izquierdo en mujeres predominó III (57%) seguido del II (18%). El patrón que en más ocasiones se presentó al mismo tiempo en ambos lados en la misma persona fue el III (23,5%).
KW - Punción venosa
KW - Venas
KW - Fosa cubital
KW - Venipuncture
KW - Veins
KW - Cubital fossa
U2 - 10.4067/s0717-95022010000400005
DO - 10.4067/s0717-95022010000400005
M3 - Artículo Científico
SN - 0717-9367
VL - 28
SP - 1011
EP - 1018
JO - International Journal of Morphology
JF - International Journal of Morphology
IS - 4
ER -