TY - JOUR
T1 - Disfunción miocárdica y su utilidad pronóstica en sepsis y choque séptico
AU - Delgado-Serrano, Josué Fernando
AU - Torres-Cordón, Melissa
AU - Peña-Rangel, María Angélica
AU - Torres-Langhammer, María Paula
AU - Useche-Traslaviña, Camilo Alexis
AU - Duarte, Hedilberto
AU - Serrano-Gómez, Sergio
AU - Torres-Dueñas, Diego
N1 - © 2021 Instituto Mexicano del Seguro Social.
PY - 2021/8/2
Y1 - 2021/8/2
N2 - Introducción: la sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal que está asociada a una infección; tiene alta morbilidad y mortalidad. La disfunción miocárdica asociada a sepsis es frecuente y se asocia con desenlaces desfavorables.Objetivo: describir la distribución de la disfunción miocárdica por ecocardiografía transtorácica y estimar su utilidad pronóstica en sepsis y choque séptico.Material y métodos: estudio de cohorte multicéntrico prospectivo, realizado en cuatro centros de referencia de Bucaramanga y su área metropolitana. Se incluyeron 271 pacientes con diagnóstico de sepsis y choque séptico, a quienes se les realizó ecocardiograma transtorácico y se les dio seguimiento por 30 días.Resultados: no hubo diferencias en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo entre sobrevivientes a los 30 días y no sobrevivientes. Se registraron 51 pacientes (48.7%) con disfunción diastólica grado I, 14.5% con disfunción grado II y 36.75% con disfunción grado III. Los pacientes con disfunción diastólica grado I tuvieron una mortalidad más alta que aquellos con disfunción diastólica de grado II (p = 0.023).Conclusiones: la mayor mortalidad registrada en la disfunción diastólica grado I sugiere que los pacientes con bajas presiones de llenado tienen peores desenlaces. Por otra parte, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo por sí sola no se relaciona con mayor mortalidad en sepsis.Keywords: Echocardiography; Heart Diseases; Mortality; Sepsis; Septic, Shock.
AB - Introducción: la sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal que está asociada a una infección; tiene alta morbilidad y mortalidad. La disfunción miocárdica asociada a sepsis es frecuente y se asocia con desenlaces desfavorables.Objetivo: describir la distribución de la disfunción miocárdica por ecocardiografía transtorácica y estimar su utilidad pronóstica en sepsis y choque séptico.Material y métodos: estudio de cohorte multicéntrico prospectivo, realizado en cuatro centros de referencia de Bucaramanga y su área metropolitana. Se incluyeron 271 pacientes con diagnóstico de sepsis y choque séptico, a quienes se les realizó ecocardiograma transtorácico y se les dio seguimiento por 30 días.Resultados: no hubo diferencias en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo entre sobrevivientes a los 30 días y no sobrevivientes. Se registraron 51 pacientes (48.7%) con disfunción diastólica grado I, 14.5% con disfunción grado II y 36.75% con disfunción grado III. Los pacientes con disfunción diastólica grado I tuvieron una mortalidad más alta que aquellos con disfunción diastólica de grado II (p = 0.023).Conclusiones: la mayor mortalidad registrada en la disfunción diastólica grado I sugiere que los pacientes con bajas presiones de llenado tienen peores desenlaces. Por otra parte, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo por sí sola no se relaciona con mayor mortalidad en sepsis.Keywords: Echocardiography; Heart Diseases; Mortality; Sepsis; Septic, Shock.
KW - Sepsis
KW - Choque Séptico
KW - Mortalidad
KW - Ecocardiografía
KW - Cardiopatías / Sepsis
KW - Septic
KW - Shock
KW - Mortality
KW - Echocardiography
KW - Heart Diseases
UR - https://www.redalyc.org/journal/4577/457769668010/
UR - http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4029/4069
M3 - Artículo Científico
C2 - 35020296
SN - 0443-5117
VL - 59
SP - 300
EP - 305
JO - Revista medica del Instituto Mexicano del Seguro Social
JF - Revista medica del Instituto Mexicano del Seguro Social
IS - 4
ER -