TY - CHAP
T1 - Development of an Ontology for Sustainable Tourism in Protected Areas Based on a Prospective Analysis
T2 - International Confer-ence on Tourism, Technology and Systems, ICOTTS 2022
AU - Flórez, Marco
AU - Carrillo, Eduardo
AU - Mendes, Francisco
AU - Monteiro, Bruno
AU - Narvaez, Marco
N1 - Publisher Copyright:
© 2023, The Author(s), under exclusive license to Springer Nature Singapore Pte Ltd.
PY - 2023
Y1 - 2023
N2 - El principal objetivo de este trabajo es contribuir, a partir de la gestión del conocimiento con ontologías , a la implementación de un turismo inteligente y sostenible en el páramo de alta montaña de Santurbán, ubicado en el departamento de Santander en Colombia. La primera parte del documento presenta la zona , actualmente socialmente convulsa, que posee hermosos paisajes y genera el agua que consumen más de dos millones de personas río abajo. Pero, al mismo tiempo, es un contenedor de grandes riquezas minerales, lo que genera un conflicto entre intereses ambientales y la minería extractiva de oro. La ontología presentada en este artículo es parte de un esfuerzo por contribuir al desarrollo del turismo sostenible para la región como una alternativa a la minería. Se utilizó la metodología prospectiva , que analiza la problemática general de la zona con sus diversos actores, a partir de la participación de un grupo de expertos para determinar las variables internas y externas más relevantes para la implementación del turismo sostenible en la región. Este trabajo dio como resultado la caracterización del posible entorno turístico desde un enfoque sustentable y tecnológico, cuyos resultados se sintetizaron en la implementación de una ontología que puede ser utilizada para guiar futuras aplicaciones tecnológicas que permitan el cuidado de recursos naturales sensibles como los del páramo de Santurbán.
AB - El principal objetivo de este trabajo es contribuir, a partir de la gestión del conocimiento con ontologías , a la implementación de un turismo inteligente y sostenible en el páramo de alta montaña de Santurbán, ubicado en el departamento de Santander en Colombia. La primera parte del documento presenta la zona , actualmente socialmente convulsa, que posee hermosos paisajes y genera el agua que consumen más de dos millones de personas río abajo. Pero, al mismo tiempo, es un contenedor de grandes riquezas minerales, lo que genera un conflicto entre intereses ambientales y la minería extractiva de oro. La ontología presentada en este artículo es parte de un esfuerzo por contribuir al desarrollo del turismo sostenible para la región como una alternativa a la minería. Se utilizó la metodología prospectiva , que analiza la problemática general de la zona con sus diversos actores, a partir de la participación de un grupo de expertos para determinar las variables internas y externas más relevantes para la implementación del turismo sostenible en la región. Este trabajo dio como resultado la caracterización del posible entorno turístico desde un enfoque sustentable y tecnológico, cuyos resultados se sintetizaron en la implementación de una ontología que puede ser utilizada para guiar futuras aplicaciones tecnológicas que permitan el cuidado de recursos naturales sensibles como los del páramo de Santurbán.
KW - Ontology
KW - Prospective analysis
KW - Santurbán moor
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85174446754&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/bc1cb13c-8aa7-3c4a-bfac-c32f1a5ad05e/
U2 - 10.1007/978-981-99-0337-5_22
DO - 10.1007/978-981-99-0337-5_22
M3 - Capítulos en libro
AN - SCOPUS:85174446754
SN - 9789819903368
T3 - Smart Innovation, Systems and Technologies
SP - 251
EP - 261
BT - Advances in Tourism, Technology and Systems - Selected Papers from ICOTTS 2022
A2 - Carvalho, João Vidal
A2 - Abreu, António
A2 - Liberato, Pedro
A2 - Peña, Alejandro
PB - Springer Science and Business Media Deutschland GmbH
Y2 - 3 November 2022 through 5 November 2022
ER -