Abstract
Introducción: Las técnicas de Inmuno- histoquímica son hoy en día una de las herramientas más importantes en el diagnostico histopatológico, sin embargo la manipulación de las
muestras y el método de procesamiento puede llevar a cambios en la estructura de las proteínas que llevan a enmascaramiento de antígenos, dificultando la identificación con anticuerpos. Entre los diferentes métodos de recuperación antigénico propuestos en la literatura, el de calor húmedo con Vaporera ha tenido gran aceptación por su simplicidad, control y bajo costo.
Objetivo: En el presente trabajo se propone un protocolo de recuperación antigénica
con calor húmedo, en muestras de tejido óseo que ya habían sido previamente fijadas en formaldehido, decalcificadas con etilendiaminotetraacético (EDTA), e incluidas en parafina.
Materiales y método: Se utilizaron muestras de tejido óseo de cerdo que habían sido preparadas con técnicas convencionales, pertenecientes a la colección del laboratorio
de patología de la Universidad del Valle. Se realizó refijacion en glutaraldehido y
se empleó una vaporera para intensificar la exposición de antígenos. Se utilizó
como anticuerpo primario el anti TRAP de DEKO®, monoclonal, originado en ratón,
y como secundario el KIT UltraVision LP Large Volume Detection System HRP
Polymer ®.
Resultados: En todas las muestras expuestas al anticuerpo primario en diluciones 1:20 y 1:40 se observó inmunotinción de células mononucleares compatibles con pre osteoclastos, y células gigantes multinucleadas compatibles con osteoclastos.
Conclusiones: La recuperación antigénica con calor húmedo es un método confiable
en la recuperación antigénica de muestras óseas fijadas con formaldehido.
Palabras claves: Inmunohistoquímica, recuperación antigénica, anticuerpos, fosfatasa acido tartrato resistente, TRAP.
muestras y el método de procesamiento puede llevar a cambios en la estructura de las proteínas que llevan a enmascaramiento de antígenos, dificultando la identificación con anticuerpos. Entre los diferentes métodos de recuperación antigénico propuestos en la literatura, el de calor húmedo con Vaporera ha tenido gran aceptación por su simplicidad, control y bajo costo.
Objetivo: En el presente trabajo se propone un protocolo de recuperación antigénica
con calor húmedo, en muestras de tejido óseo que ya habían sido previamente fijadas en formaldehido, decalcificadas con etilendiaminotetraacético (EDTA), e incluidas en parafina.
Materiales y método: Se utilizaron muestras de tejido óseo de cerdo que habían sido preparadas con técnicas convencionales, pertenecientes a la colección del laboratorio
de patología de la Universidad del Valle. Se realizó refijacion en glutaraldehido y
se empleó una vaporera para intensificar la exposición de antígenos. Se utilizó
como anticuerpo primario el anti TRAP de DEKO®, monoclonal, originado en ratón,
y como secundario el KIT UltraVision LP Large Volume Detection System HRP
Polymer ®.
Resultados: En todas las muestras expuestas al anticuerpo primario en diluciones 1:20 y 1:40 se observó inmunotinción de células mononucleares compatibles con pre osteoclastos, y células gigantes multinucleadas compatibles con osteoclastos.
Conclusiones: La recuperación antigénica con calor húmedo es un método confiable
en la recuperación antigénica de muestras óseas fijadas con formaldehido.
Palabras claves: Inmunohistoquímica, recuperación antigénica, anticuerpos, fosfatasa acido tartrato resistente, TRAP.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Pages (from-to) | 15-19 |
Journal | Revista Estomatología |
Volume | 22 |
Issue number | 1 |
State | Published - 14 May 2014 |