Cultura y emprendimiento en Colombia: un estudio correlacional para el año 2017

Eddy Johanna Fajardo Ortiz, Hector Romero, Norberto Diaz

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

17 Downloads (Pure)

Abstract

En la presente investigación de tipo correlacional, se estudia el efecto de la cultura sobre la posibilidad de convertirse en un emprendedor establecido en Colombia para una muestra de 2098 emprendedores. Se emplea la base de datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del 2017 publicada 2021 y se aplica un modelo Probit de estimación. Se encontró que la posición del emprendedor en la sociedad tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo para incentivar el desarrollo de emprendimientos establecidos en el país. Estos hallazgos se mantienen controlando por el nivel de formación académica, el miedo al fracaso y las habilidades percibidas por los emprendedores. Se concluye que un emprendedor con mayor formación académica tiene menos probabilidades de tener un emprendimiento establecido. Por su parte, el miedo al fracaso disminuye la probabilidad de fortalecer su emprendimiento, mientras que las habilidades percibidas y la posición del emprendimiento en la sociedad aumentan la probabilidad de contar con un emprendimiento establecido.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)1
Number of pages15
JournalCuadernos Latinoamericanos de Administración
Volume17
Issue number33
DOIs
StatePublished - 31 Dec 2021

Cite this