Correlación entre el flujo vehicular, el PM2,5 y variables meteorológicas, un estudio de caso al oriente de Bucaramanga (Colombia)

Ligia Beleño Montagut, Juan Diego Colegial G (Co-author), Martha Lucía Barrera Pérez (Co-author)

Research output: Articles / NotesScientific Articlepeer-review

Abstract

El problema de dispersión atmosférica de un contaminante es un tema complejo, donde variables como la velocidad del viento, la temperatura, la época del año, entre otros, contribuyen en mayor o menor grado al incremento o decremento de la concentración de las especies químicas. El objetivo de la investigación fue identificar la correlación entre variables climatológicas y la contaminación por los automotores (PM2,5 Y COV) en un punto de acceso a una institución ubicada al oriente de Bucaramanga (Colombia). Con relación a los datos del estudio, se utilizó un medidor manual y se registraron datos de PM2,5, Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y variables climatológicas de temperatura y humedad relativa para 26 días en la zona de interés durante 3 franjas horarias específicas del día, cada 5 minutos; además, se utilizaron los datos relacionados con la dirección y velocidad del viento de la estación Neomundo, según el documento del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para los años (2005-2009), por ser una zona similar en cuanto a la topografía. El análisis se realizó usando el software libre R (versión 3.5.3) y su librería OpenAir. Los resultados obtenidos muestran las correlaciones correspondientes del PM2,5, los COV, y las variables ambientales corroborando por una parte la influencia del tráfico vehicular en la concentración de PM2,5 principalmente debido a las motocicletas, y por otra parte la relación del PM2.5 con respecto a la Humedad relativa y la temperatura.
Original languageSpanish (Colombia)
JournalBISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
StatePublished - 2020

Cite this