Contrabando e industria en Colombia: una historia narrada desde los Bienes de Interés Cultural de la Guajira y Antioquia.

Research output: EventsScientific eventspeer-review

Abstract

En oposición al Dpto. de Antioquia, entidad territorial con una alta presencia en el alto gobierno, la Guajira, como ha ocurrido con todos los antiguos territorios nacionales, ha tenido una presencia efímera en el centro político, el ámbito que toma las decisiones que afectan a todas las regiones del país. Esta desigual trayectoria en la formación del Estado Nación se ha manifestado en dos narrativas marcadamente diferentes, ya que por un lado se tipifica como legal la protección de la industria y por el otro se proscribe el contrabando como práctica económica que lesiona el desarrollo nacional. Dicho proceso, puede ser narrado desde los Bienes de Interés Cultural de estos departamentos, ya que la gran cantidad de estaciones de ferrocarril, las casas o localidades asociadas con personajes como Luis López de Mesa, Rafael Uribe Uribe o Francisco Antonio Zea dan cuenta de ello y contrastan con la casa donde nació Luis A. Robles, personaje que, junto con José Prudencio Padilla, h la posición de cada uno de ellos a sido uno de los pocos personajes peninsulares que ha tenido participación en el gobierno central.

Esta propuesta busca, a partir de entes territoriales mencionados, mostrar el alto valor histórico que tienen los Bienes de Interés Cultural como vestigios para aproximarse a versiones heterodoxas, de cómo se han dado las relaciones de integración y exclusión de las regiones que integran este país, en ese proceso que, genéricamente, ha sido llamado formación del Estado Nacional.
Original languageSpanish (Colombia)
StateSubmitted - 26 Apr 2022
EventXX Congreso Colombiano de Historia: La República en plura - Cartagena, Colombia
Duration: 25 Apr 202229 Apr 2022

presentation

presentationXX Congreso Colombiano de Historia
Abbreviated titleXX CCH
Country/TerritoryColombia
CityCartagena
Period25/04/2229/04/22

Cite this